Metalurgia
Confemetal prevé que el 80% de las exportaciones del sector quedarán a salvo de los aranceles de Trump
- Se verán afectadas ventas por 1.500 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal Confemetal espera que el 80% de las exportaciones españolas escapen a los aranceles de Donald Trump al tratarse de proyectos ‘llave en mano’ en concepto de bienes de equipo.
Según informó Confemetal, la administración Trump impondrá una serie de importantes cambios en su política arancelaria sobre los productos de acero a partir del próximo 12 de marzo, con aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, producto donde se elevan hasta el citado porcentaje desde el 10%.
Sobre el papel, la nueva regulación impondrá unos aranceles al sector del metal más severos que en 2018 y alcanzará a más productos y tendrá un mayor enfoque en construcción e infraestructura.
España mantiene un flujo de ventas a EEUU por valor de 18.900 millones de euros y es el segundo destino más importante fuera de la Unión Europea (UE), tras Reino Unido. De ellas, unos 7.700 millones las hace el sector del metal. Buena parte de estas exportaciones están relacionadas con la industria. Los bienes de equipo, con un flujo de 6.200 millones (el 80% del total), son productos de material eléctrico, vehículos de mercancías o maquinaria para trabajar el metal.
Las exportaciones de bienes de equipo son esencialmente ventas de proyectos ‘llave en mano’, donde la empresa ya está sujeta al ‘Buy American Act’ que obliga a comprar productos finales o generar un determinado valor añadido en EEUU. Son proyectos de grandes infraestructuras de transporte y energéticas como ferrocarriles urbanos, centrales eólicas o instalaciones en autopistas donde la ingeniería española supone fundamentalmente el valor exportado.
La automoción (616,88 millones, entre componentes y vehículos), el hierro y acero (527,12 millones), los bienes de consumo duradero (271,76 millones), joyería y relojes (117,10 millones) representan el resto de partidas menores respecto al conjunto de ventas a EEUU.
España amplió en 2024 su déficit comercial con el país norteamericano hasta superar los 10.000 millones, amortiguando más el potencial impacto de los aranceles. “En definitiva, dentro del caos global España no está tan expuesta al mercado americano”, concluye Confemetal.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
JBM/gja