CONFEMETAL CRITICA LA ULTIMA REFORMA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, PORQUE SOLO VE RESPONSABILIDAD EN EL EMPRESARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Confemetal, la patronal del sector metalúrgico, considera "incompleta y desequilibrada" la última reforma de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y denuncia que introduce una filosofía de "culpabilización" de los empresarios, a quienes se mira "con recelo y desconfianza, olvidando corresponsabilidads y connivencias".

En una nota informativa, Confemetal recuerda que la reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, aprobada a finales de 2003, pretendía "corregir las deficiencias y anomalías" de la anterior regulación, que no pudo impedir la "subsistencia de elevados índices de siniestralidad laboral".

Esta reforma era "una necesidad" en la que Gobierno, empresarios y sindicatos "estaban de acuerdo", pero lo efectuado es una reforma "incompleta y desequilibrada".

"Cuado se acusa a las empresas de que han llevado a cabo una deficiente incorporación de la normativa de prevención de riesgos, de que no existe una adecuada integración de la prevención en la empresa y, en definitiva, de que no se ha logrado implantar la cultura preventiva en los centros y lugares de trabajo, se olvida que el modelo de prevención de riesgos laborales no se puede implantar sin el concurso de todos: empresa, trabajadores y Administración", lamenta Confemetal.

En opinión de esta patronal, "a corresponsabilidad del trabajador en materia preventiva es un principio que está ausente" tanto en la normativa anterior como en la reforma que se acaba de aprobar.

"Nos encontramos ante una reforma que no modula su aplicación a una realidad como la española, caracterizada por las diferentes dimensiones de los sectores y de las empresas, situación ésta que condiciona su capacidad de cumplir una legislación preventiva muy compleja", añade.

El problema de la siniestralidad, dice Confemetal, "no s soluciona únicamente endureciendo la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa y con el agravamiento de las sanciones, o aumentando las obligaciones formales de las empresas".

Por contra, Confemetal cree que "debería adaptarse el marco normativo e institucional a la estructura de las empresas, promoviendo acuerdos voluntarios, dando especial importancia al intercambio de información, experiencias y conocimientos entre todas las partes, propiciando una normativa clara, sencilla y precisa qe no genere confusión a la hora de llevarla a la práctica".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2004
J