CONDENADO A 309 AÑOS DE CARCEL `EL VIOLADOR DEL VALL D'HEBRON' POR COMETER CATORCE VIOLACIONES Y NUEVE RAPTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia de Barcelona ha condenado a un total de 309 años de cárcel a José Rodríguez Salvador, de 35 años, conocido como `El violador del Vall d'Hebron' y acusad de ser el autor material de 14 violaciones cometidas contra 12 de las 28 mujeres que le acusaron que más de 50 agresiones sexuales.
El fallo, conocido hoy, estima probado que Rodríguez Salvador realizó 14 violaciones consumadas y 2 en grado de tentativa, además de 9 raptos, 3 agresiones sexuales, 3 delitos de lesiones, uno de robo con intimidación y otro de amenazas.
Sin embargo, la sentencia desestima la petición de las acusaciones para que sólo le fueran concedidos beneficios penitenciarios sore el total de la pena impuesta y no sobre el tope máximo que la ley estipula, de 30 años.
En este sentido, la sentencia indica que esta solicitud carece de base legal y recuerda que también fue rechazada en otra sentencia del Tribunal Supremo contra un violador juzgado en la Audiencia de Huelva.
El tribunal no ha considerado probada la participación del violador en agresiones a 16 de las 28 mujeres que le denunciaron porque estas recurrieron en contradicciones y reconocimientos ambiguos. Este heho ha sido valorado de forma muy negativa por la defensa de 15 de las víctimas, la abogada María José Varela.
`El violador del Vall d'Hebron' cometió su primera agresión sexual el 14 de agosto de 1990, 9 días después de salir en libertad provisional de la cárcel, donde cumplía condena de 7 años por una violación anterior con abusos deshonestos, mientras que la última violación que se le imputa tuvo lugar el 20 de mayo de 1991. El acusado fue detenido ese mismo mes.
Según el relato de la mayoría d las víctimas que declararon en el juicio, Rodríguez Salvador las atacaba por la espalda, amenazándolas con objetos punzantes, insultándolas y llevándolas a descampados del barrio barcelonés del Vall d'Hebron.
La sentencia señala que el acusado era consciente de los actos cometidos, sin influencia de ningún trastorno mental, a pesar de sus inclinaciones de "voyeurismo" y violación desde su adolescencia, según expusieron los peritos de la defensa en el juicio.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
C