CONDE RATIFICA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA CON EL 82% DE LOS VOTOS DE LA ASAMBLEA FEDERAL DEL CDS
- Asegura que la sociedad sabrá el nombre de las personas que se quedaron con los 600 millones de pesetas de Banesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea Federal de UC-CDS ratificó hoy la candidatura de Mario Conde a la presidencia del Gobierno, con 58 votos a favor, 12 en contra y una abstención.
Tras una sesión que se prolongó ms de tres horas, Mario Conde se acercó a las decenas de periodistas que aguardaban el resultado de la votación para confirmar su candidatura a la presidencia del Gobierno por UC-CDS. "Estoy contento", dijo.
Conde mostró su satisfacción tras el amplio apoyo conseguido por la asamblea y aprovechó su primera intervención como candidato a la Presidencia para advertir a la sociedad de que antes o después se sabrá el nombre de las personas que se quedaron con los 600 millones de pesetas de Banesto.
"Llvó dos años y medio peleando por demostrar quién se quedó con esos 600 millones de pesetas, y ni desde el PSOE ni desde el PP han querido echarme una mano. Cuando se sepa exactamente quiénes son los que han cobrado ese dinero, veremos quién puede seguir manteniendo la palabra delincuente. Tendremos esos nombres con seguridad", aseveró.
Respecto a los motivos que le han llevado a dar este salto a la política, el ex banquero apeló al principio de la defensa de la sociedad civil, ya que, en su opinión, l política española actual no se basa en ese concepto. "Es escandaloso cómo la sociedad civil está siendo manejada y maltratada", lamentó. "No nos gusta el modo actual en el que se está ejercitando la política".
Preguntado por la legitimidad de que una persona condenada y con causas pendientes pueda ser elegida como presidente, Conde se defendió preguntando si es legítimo votar a dos partidos políticos como PP y PSOE que "no han movido ni un milímetro porque una persona pueda demostrar su inocencia. Yono les votaría", remachó.
Respondió a quienes le acusan de acercarse a la política para evitar la justicia que "eso es una estupidez. Sólo retrasaría un poco el proceso".
Mario Conde no quiso desvelar ninguno de los puntos centrales que marcarán su campaña electoral ni cuál serán las políticas básicas de su programa. Se limitó a decir que todos los que defienden la democracia y la sociedad civil tienen cabida en el CDS.
También negó haber mantenido algún contacto con el partido de Gil, del qe dijo que hay que respetarle porque ha sido elegido democráticamente.
Por su parte, la presidenta Nacional de UC-CDS, María Teresa Gómez-Limón, mostró su satisfacción por la elección del candidato y señaló que "respetamos el programa y a la persona".
CRITICAS
En el transcurso de la mañana también hubo tiempo para quienes se oponen frontalmente a la designación de Mario Conde como candidato por el CDS. En este sentido, la presidenta del CDS en Pontevedra, Lola Bedate, a quien se le impidió la etrada a la Asamblea, anunció su decisión de dimitir tras la elección de Mario Conde.
En su opinión, un partido con la tradición del CDS no puede tener un candidato como Conde, a quien calificó de "encantador de serpientes". Bedate instó al actual presidente del Gobierno a que adelante las elecciones para que Conde no pueda presentarse, ya que, segun dijo, Conde le va a quitar muchos votos al PP.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1999
SBA