CONDE-PUMPIDO REITERA SU INTENCIÓN DE POTENCIAR LA ACTUACIÓN DE LOS FISCALES EN LA FASE DE INSTRUCCIÓN
- Durante el acto de Apertura del nuevo Año Judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, abogó hoy de nuevo en su intervención en el acto de Apertura del Año Judicial por la potenciación de la actuación de los fiscales en la fase de instrucción.
Durante su discurso ante el Rey y el nuevo presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, el fiscal general del Estado señaló que la nueva normativa "permite, justifica, exige y potencia la actuación del Ministerio Público en el ámbito de la instrucción judicial". En este sentido, y según recoge la Memoría de la Fiscalía, puso de relieve que durante el año 2007 el Ministerio Público puso en marcha 10.873 diligencias preprocesales de investigación.
Esta cifra responde a "la estrategia imparable que pretende coloca a la Fiscalía en la primera línea de la respuesta jurídica al delito".
Para Conde-Pumpido, el nuevo año judicial trae "vientos favorables para una revisión en profundidad, y con proyección histórica, de nuestro sistema de Justicia".
RENOVACIÓN DEL CGPJ
Conde-Pumpido mostró su satisfacción por el "deseado acuerdo" que ha posibilitado la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un cambio que constituye "la primera esperanza cumplida" del Poder Judicial.
Destacó que los nuevos vocales del Consejo, presentes en el acto, están "constitucional y democráticamente legitimados por el Parlamento" y les deseó suerte ante "la difícil responsabilidad" que deben asumir. En este sentido, quiso transmitir sus "mejores deseos" al presidente Dívar y le indicó que tiene a su disposición, "en cuanto sea de servicio a la Justicia, el apoyo, la voluntad de trabajo y el empuje de este fiscal general del Estado y de todo el Ministerio Fiscal".
En cuanto a su renovación al frente de la Fiscalía General del Estado, Conde-Pumpido quiso expresar su "gratitud" por el "orgullo y privilegio" que suponen su continuidad como máximo responsable del Ministerio Público.
A este respecto, destacó que él es el primer cargo público de la democracia española "en cuyo nombramiento participan directamente los tres Poderes del Estado, ejecutivo, legislativo y judicial".
Esta nuevo fórmula de designación, unida a los nuevos mecanismo introducidos por la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal para el cese del fiscal general, le otorgan, a su entender, una mayor autonomía de actuación y decisión.
AUMENTO DE LAS INVESTIGACIONES
El fiscal general del Estado presentó en su discurso los datos globales de su Departamento durante el año 2007, un periodo en el que se computaron un total de 4.521.481 causas, lo que supone un aumento del 2,8% con respecto al año anterior.
En este sentido, Conde-Pumpido quiso destacar la "llamativa desviación" entre el aumento global de la litigiosidad penal y el incremento específico de "la persecución de determinados tipos de delitos que se integran en un marco de preocupaciones prioritarias de la sociedad en la que vivimos".
Así, subrayó que, a pesar de que en 2007 disminuyeron un 12,60% los accidentes laborales, el número de procesos judiciales se incrementó en más del 3 %. Es decir, que a pesar de que hubo menos muertes, "las que se produjeron dieron lugar a una actividad de investigación mayor".
Conde-Pumpido también hizo una especial mención a los aumentos de 12,5% de las causas seguidas por blanquo de capitales y del 32% en lo referente a los delitos contra la propiedad intelectual.
El fiscal general del Estado hizo además referencia al aumento del 26,12% de las causas abiertas por delitos urbanísticos.
TERRORISMO
En otro apartado de su discurso, Conde-Pumpido señaló que sigue presente el empeño de la Fiscalía de "erradicar todas las manifestaciones de violencia física y moral que tengan que ver con el terrorismo".
En total, en el año 2007 fueron detenidas 183 personas por su relación con la actividad terrorista. La Fiscalía formuló 62 escritos de acusación contra 133 integrantes de grupos terroristas, y contra otros 178 acusados por colaboración con banda armada.
Dentro de esta actividad contra el terrorismo, subrayó el "esfuerzo largo y continuado de investigación" realizado por la Fiscalía para conseguir la ilegalización de ANV y PCTV por parte de la Sala del 61 del Tribunal Supremo. En este sentido, aseguró que las pruebas incorporadas por la Fiscalía que sirvieron para la ilegalización de las dos fomraciones "se fueron consolidando" a lo largo del segundo semestre de 2007.
En cuanto a la anulación de parte de las listas presentadas por ANV en las elecciones municipales de 2007, Conde-Pumpido señaló que "con esfuerzo y trabajo" se consiguió ilegalizar "las candidaturas que presentaban indicios jurídicamente suficientes de su sumisión a ETA".
Por último, afirmó que ETA seguirá intentado matar para intentar huir del "cerco cada vez más estrecho con que les amenaza la ley", pero añadió que los terroristas continuarán obteniendo el mismo resultado: "la cárcel".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2008
F