CONDE ASEGURA QUE EL CATALOGO DE PRESTACIONES TENDRA RANGO DE LEY O DE DECRETO LEY
-El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud debatirá el lunes en Bilbao el documento de ordenación y catalogación de las prestaciones.
-El texto excluye de la finaniación pública el cambio de sexo, la cirugía estética o la litotricia biliar; y generaliza los tratamientos de menopausia, atención buco-dental en niños y planificación familiar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documento de Ordenación y Catálogo de Prestaciones Sanitarias de la Seguridad Social, que ha preparado el Ministerio de Sanidad y Consumo, se tramitirá en forma de ley o decreto ley "una vez que estén perfectamente definido todos los detalles", según manifestó a Servimedia el subsecrtario del ministerio, José Luis Conde.
"Se trata", explicó, "de una propuesta de partida sobre la que queremos que aporten, maticen o enriquezcan todas las organizaciones que tienen algo que decir en esta materia. Me refiero tanto a organizaciones de carácter profesional, como a las de carácter social".
Una vez recogidas todas las aportaciones, el departamento deberá decidir su desarrollo legal, "con una o varias normas". "Algunos entendemos que deberá tener un primer nivel muy amplio, no sé si ly o decreto, y posteriormente elaborar normas de inferior rango que lo desarrollen".
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estudiará el próximo lunes en Bilbao el documento, que excluye algunas prestaciones, como el cambio de sexo, la cirugía estética, la hipnosis, las curas de reposo o las litotricias biliares.
Este organismo acordó la elaboración del catálogo de prestaciones y los criterios con los que debería realizarse. Un grupo de trabajo compuesto por representantes del inisterio y las autonomías han elaborado, "a través de un procedimiento de cuestionario", el documento que en las diferentes materias "ha tenido un grado de consenso del 80 por ciento".
EXCLUSIONES MEDITADAS
José Luis Conde aclaró que la litotricia biliar no está excluida expresamente, "lo que sí es verdad es que hacemos referencia a la litotricia renal porque es en este ámbito donde la técnica ha demostrado suficientemente su eficacia y seguridad. No tanto en la biliar, en la que se ha comenzado a tilizar y, ni se ha demostrado tan eficaz, ni tan segura", dijo.
El subsecretario argumentó a esta agencia las razones por las que habían sido sacados del catálogo de prestaciones otros tratamientos.
"En el caso de la cirugía estética porque entendemos que no debe ser financiada con fondos públicos porque no supone una mejora en la salud, en la capacidad del autovalidamiento o en la mejora de sufrimiento, que son los criterios que establecidos".
Conde explicó que seguirán financiando ciertasformas de cirugía estética utilizadas "para reparar daños causados por enfermedad, accidente o malformación congénita. Si una persona ha tenido un accidente que le afecta la cara habrá que reconstruirla del modo más estético posible. Lo que no es razonable es financiar el acortamiento de una nariz".
En la cirugía de cambio de sexo, el subsecretario también matizó su exclusión, ya que el Sistema Nacional de Salud sí atenderá aquellos casos de "estados intersexuales patológicos", (personas que nacen conel sexo indefinido).
GENERALIZACION DE OTRAS PRESTACIONES
El documento también recoge la generalización de ciertas prestaciones que se venían ofreciendo en algunos centros del Sistema Nacional de Salud, como es el caso de la atención de la menopausia, algunas cuestiones de salud buco-dental de los niños o la planificación familiar.
En el caso de la salud mental, José Luis Conde aseguró que la "psiquiatria es una especialidad totalmente reconocida. Se ha excluido el psicoanálisis o la hipnosis "orque la mayor parte de los psiquiatras han considerado que son armas terapéuticas que no deben tener cobertura".
El control de las nuevas tecnologías que podrían ser financiadas por la Seguridad Social, se realizará de dos formas, según explicó Conde. "El documento incluye la posibilidad de realizar algunas técnicas con carácter experimental en centros debidamente autorizados para ello y con el conocimeinto expreso del paciente".
"De otra parte", añadió, "existe un organismo que será próximament constituido, como la Agencia de Evaluación Tecnológica Sanitaria, a la que se le someterá a consideración los nuevos procedimientos que quieran incluirse".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1993
EBJ