CONCLUYE EL RODAJE DE "EL NIÑO INVISIBLE", DE RAFAEL MOLEON, CONSIDERADA LA PELICULA DE AVENTURAS ESPAÑOLA MAS AMBICIOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy finalizó el rodaje de la película "El niño invisible", dirigida por Rafael Moleon y protagonizada por el grupo musical infantil Bom Bom Chip, que se ha considerado la producción de aventuras más ambiciosa de la historiadel cine español.
Producido por Federico Bermúdez de Castro y Manuel Matjí, el filme cuenta con un presupuesto de 450 millones de pesetas y es el proyecto que mayores recursos económicos ha destinado a los efectos especiales hasta la fecha en nuestro país.
El argumento relata las aventuras de cinco niños que visitan unas excavaciones en Toledo y encuentran una piedra mágica con la que viajarán en el tiempo hasta el siglo XII y vivirán aventuras y romances en una historia plagada de personajes malados, titiriteros, alquimistas.
El rodaje, que se inició el pasado 19 de junio, se ha prolongado durante ocho semanas en las que el equipo técnico se ha trasladado sucesivamente a escenarios de Segovia, Huesca, Toledo, el Monasterio de Piedra, Londres y los alrededores de Madrid.
Una vez terminada la filmación, el próximo día 14 comenzarán los trabajos de montaje y postproducción, tanto de la banda sonora, que se está ultimando en unos estudios de Nueva York, como de los efectos especiales en Pars, Londres y Madrid.
LANZAMIENTO A GRAN ESCALA
En cuanto a la promoción, los responsables de la película han asegurado que alcanzará cotas hasta ahora inéditas en la industria cinematográfica española, ya que por primera vez el presupuesto para el lanzamiento rondará una cifra igual o superior a la del coste del propio film.
La próxima semana se lanzarán un anticipo del "trailer" de la película y un anticipo del cartel promocional. En septiembre continuará el lanzamiento con la aparición en el ercado de la banda sonora, editada por Warner Music Spain.
La campaña culminará con el estreno de la película, a principios de diciembre, con el apoyo de Unicef, y los productores destinarán el 0,7 por ciento de los beneficios que se obtengan con el filme al proyecto Pro Andes, puesto en marcha por la organización internacional.
Diversas marcas comerciales se han interesado ya por la promoción del largometraje, desde Nintendo, que sorteará consolas, videoconsolas y videojuegos, hasta CortylandiaPort Aventura, que reproducirán en sus atracciones algunos de los momentos de acción de "El niño invisible".
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
J