CONCLUYE LA OPERACION MILITAR INTERNACIONAL EN MACEDONIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con una ceremonia castrense y un desfile, hoy se cierra oficialmente la operación militar internacional de seguridad y estabilidad en la ex república yugoslava de Macedonia, que comenzó tras los conflictos interétnicos de 2001.
La operación "Concordia" ha sido la primera e carácter militar liderada por la Unión Europea, que se hizo cargo de ella en la última fase, desde el pasado 31 de marzo, y será reemplazada ahora por una operación de carácter policial, liderada también por la UE.
El Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, presidirá la ceremonia en la capital macedonia, Skopje, junto al presidente de la república, Boris Trajko vski, y su primer ministro, Branco Crvenkovski. Presidirá el desfile el almirante alemán ainer Feist, segundo comandante aliado en Europa de la OTAN, que es además el comandante de la operación "Concordia".
Durante la última fase de la operación, los equipos militares de la UE han cumplido el programa de recogida de armamento, han mantenido la vigilancia de la situación y han ayudado directamente a la política de la comunidad internacional en la construcción de confianza a través de su presencia visible en las antiguas áreas de crisis.
Después de la clausura oficial de la operación mlitar de la UE, se quedará en Macedonia una célula de retaguardia para coordinar la retirada definitiva del personal a sus países de origen.
Tras la partida de los soldados, la misión policial de la UE, denominada "Próxima", efectuará el seguimiento de los funcionarios de policía macedonios, tanto en el nivel centralizado como en el nivel de las comisarías de zona, y les prestará apoyo para acercarse a los niveles europeos.
HISTORIA DEL CONFLICTO
Tras la desmembración de la antigua República Feeral de Yugoslavia, Macedonia proclamó su independencia en 1992, sin violencia, a diferencia de Bosnia y Kosovo. Pero cuando estalló la guerra civil en esta última provincia ex yugoslava, en junio de 1999, en Macedonia también afloraron algunos problemas étnicos, que fueron subiendo de tono, hasta desembocar en los conflictos de facciones armadas del verano de 2001.
La mediación de la comunidad internacional logró la firma de los Acuerdos de Ohrid, y para hacerlos cumplir, la OTAN lanzó sucesivamente as operaciones "Essential Harvest", principalmente para la recogida de armamento, iniciada el 26 de agosto de 2001; "Amber Fox", que empezó el 26 de septiembre del mismo año; y "Allied Harmony", desde esa última fecha hasta el 31 de marzo de 2003.
A partir de ese momento, se inició la operación "Concordia", cuya responsabilidad fue asumida por la UE, con Francia al frente como nación marco de las fuerzas multinacionales participantes. Esta es la primera operación de mantenimiento de paz emprendida porla Unión Europea y supone la primera implicación directa de fuerzas militares en la Política de Defensa y Seguridad Europea, incluyendo militares enviados por 26 países, 14 de ellos no pertenecientes a la UE.
El 30 de septiembre de 2003, Francia transfirió la responsabilidad de liderar la operación a la EUROFOR (Fuerza Operativa de Reacción Rápida Europea), constituida por España, Francia, Italia y Portugal.
La operación "Concordia" ha sido realizada sobre el terreno macedonio por 350 militares, e los cuales 26 son españoles: 13 situados en el cuartel general de Skopje, 12 en los equipos de enlace (todos ellos de Ejército de Tierra), y uno del Ejército del Aire en la Célula de Coordinación Aérea.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
L