RSC

CONCLUYE LA INSTRUCCION PARA LA CANONIZACION DE UNA DE LAS PRIMERAS MUJERES QUE ENTRO EN EL OPUS DEI

MADRID
SERVIMEDIA

El arzobispado de Madrid ha concluido la instrucción diocesana de la causa de canonización de la química Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), una de las primeras mujeres que ingresó en el Opus Dei.

El cardenal arzobispo Antonio María Rouco Varela presidió anoche el acto de clausura de la instrucción en el colegio mayor Zurbarán, del que Guadalupe fue directora.

El proceso de instrucción fue iniciado hace tres años cuando la Prelatura del Opus Dei propuso al cardenal madrileño el inicio de la causa de canonización.

En este periodo, 54 testigos han aportado pruebas para atestiguar que la investigadora madrileña vivió heroicamente sus virtudes cristianas. La documentación recogida tras las cien sesiones celebradas para la instrucción de canonización se remitirán ahora a la Congregación para las Causas de los Santos, en Roma.

Rouco aseguró que Guadalupe Ortiz demostró "feminidad, profesionalidad y afán de santidad vividos en el mundo, buscando la promoción de la mujer sin reducir su entrega total y radical a Cristo en el Opus Dei".

El arzobispo de Madrid recordó el impacto que le produjo a la doctora Ortiz de Landázuri su primer encuentro con Josemaría Escrivá de Balaguer, el 25 de enero de 1944: "cambió su vida, vio después de hablar con él que Dios le pedía todo".

Guadalupe Ortiz de Landázuri entró en el Opus el 19 de marzo de 1944. Doctora en Químicas con una tesis sobre "Refractarios aislantes con cenizas de cascarilla de arroz", ejerció la docencia en varios centros, como el Instituto Ramiro de Maeztu y la Escuela femenina de Maestría Industrial.

En 1965 recibió en el CSIC el "Premio Juan de la Cierva" de investigación junto a Piedad de la Cierva y Antonia Muñoz. El equipo descubrió que la cascarilla del arroz se podía utilizar como aislante térmico y sacarle el rendimiento oportuno.

Gudalupe desarrolló su vida profesional en España, México e Italia, donde llevó a cabo una intensa evangelización y promoción social, especialmente dedicada a la mujer.

En México desarrolló una amplia actividad profesional y apostólica, y colaboró en la creación de residencias universitarias y escuelas de campesinas. Más tarde se trasladó a Roma para colaborar con Josemaría Escrivá en el gobierno central del Opus Dei.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2005
R