ANDALUCÍA

CONCLUYE CON ÉXITO UNA CAMPAÑA PARA RECAUDAR MEDICAMENTOS PARA LOS AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS

- Impulsada por Farmacéuticos sin Fronteras de España

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña "12 meses, 12 grupos terapéuticos", realizada por la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras de España (FSFE) para ayudar a la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y a la Asociación Madre Coraje, ha concluido "con éxito" tras un año recogiendo medicamentos para los sectores más desfavorecidos sanitariamente.

Según informó hoy la citada ONG, el objetivo de esta iniciativa era "realizar una recogida selectiva de fármacos a través de las distintas farmacias de Sevilla para los afectados por patologías de baja prevalencia".

Los beneficiarios son diversas asociaciones pertenecientes a Feder que tienen en común la necesidad de tratamientos no subvencionados por el sistema nacional de salud (algunas terapias paliativas superan los 6.000 euros al año), imprescindibles en su vida cotidiana, asegura Rafael Martínez Montes, presidente de FSFE.

"Pensamos que con este proyecto se viene a cubrir un servicio que está desprotegido del sistema sanitario", ya que "la economía familiar (de las personas con enfermedades raras) se ve muy mermada con estos gastos porque son productos de uso diario y para cualquier persona o familia con un poder adquisitivo medio le supone un gran empobrecimiento", afirmóRosario Fernández, de la Asociación Española de Porfiria.

Aparte de conseguir medicamentos para ciudadanos con enfermedade raras, la campaña pretendía sensibilizar a los afectados para que usen estos productos y así mejore su calidad de vida, demandar la financiación de estos productos para los pacientes y asesorar al sector farmacéutico en la complejidad que implican las enfermedades poco frecuentes.

En concreto, las patologías a las que se han destinado los fármacos han sido epidermolisis bullosa (una enfermedad genética poco frecuente que se caracteriza por una extrema fragilidad en la piel), vasculitis (conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos con inflamación y lesión) y porfiria (trastorno metabólico y hereditario que puede ocasionar erupciones en la piel, sensibilidad a la luz, dolor abdominal y otros muchos síntomas).

Entre los productos sanitarios recaudados se han obtenido vendas, antisépticos, desinfectantes, cicatrizantes, geles de baño y cremas hidratantes para la piel.

Además de las farmacias, han colaborado en esta campaña algunos laboratorios farmacéuticos, que han donado algunos de sus productos.

Una parte de las donaciones obtenidas en esta iniciativa van destinadas a la Asociación Madre Coraje, una ONG que tiene como misión cooperar en el desarrollo de las comunidades empobrecidas de Perú y de otros países latinoamericanos mediante la ayuda humanitaria.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
F