CONCIERTO VASCO. LA PRESENCIA EN EUROPA DEL GOBIERNO VASCO SEPARA A MADRID Y VITORIA DE FIRMAR EL NUEVO MODELO

MADRID
SERVIMEDIA

Cuestiones de cáracter político, principalmente sobre la presencia de la comunidad vasca en los foros europeos, separan a los Gobiernos de Madrid y Vitoria de firmar un nuevo modelo de Concierto Vasco, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo de Vitoria.

En este mismo sentido, el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, aseguró hoy en el Congreso que las posturas "no están lejos" y que sólo "cuestiones políticas" podrían evitar el pacto. El titular de Hacienda advirtió a Vitoria de que sería un "error claro" no firmar la renovación de su modelo de financiación por estas cuestiones y por un concepto diferente de la concepción del Estado.

Ante estas declaraciones, fuentes del Gobierno vasco consultadas insistieron en que, si bien se había avanzado mucho sobre la Ley del Concierto Económico en los úlimos días, Hacienda dió hoy "marcha atrás" en algunos aspectos, lo que ha enconado el debate.

"En 48 horas, Madrid ha retrocedido en temas relacionados con el Concierto y en asuntos ya zanjados", dijeron, antes de achacar esta decisión a una "innegable vertiente política", que había retrasado las negociaciones.

REPRESENTATIVIDAD

El Gobierno vasco recuerda que es el propio Concierto vigente el que incluye un artículo referido a la participación de sus representantes en organismo internacionales en referencia a la Unión Europea-, y así lo solicitan ahora.

"No proponemos nada que no esté en el Concierto", insistieron, ante de pedir "voluntad política" al Gobierno de José María Aznar para lograr un acuerdo. "Nosotros queremos llegar a un acuerdo y negociaremos hasta el final", dijeron.

Finalmente, lamentaron las "prisas" de Madrid por cerrar un acuerdo y aseguraron que prefieren un buen acuerdo, logrado de forma sosegada que "un mal pacto, hecho con toda rapidez".

Por su parte, fuente de Hacienda aseguraron a esta agencia que la postura de este ministerio y del Gobierno sobre la participación de Euskadi en las instituciones comunitarias es clara y no caben dudas sobre quien ostenta la representatividad del Estado.

En este sentido, apuntaron la posibilidad, no deseada, de que si no se logra un acuerdo, se pueda prorrogar durante un año el actual cupo, hasta que se pacte una solución entre ambos ejecutivos sobre el nuevo modelo económico.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
C