CONCIERTO VASCO. EL GOBIERNO QUIERE CERRAR UN ACUERDO, AUNQUE LE GUSTARIA UN MARCO "MAS ESTABLE" EN EUSKADI - El Ejecutivo vasco pide a Madrid que no judicialice las relaciones fiscales entre ambos ejecutivos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, calificó hoy de "imprescindible" negociar un nuevo acuerdo estable de relación financiera entre la Administración central y la del País Vasco, aunque reconoció que les hubiera gustado un "momento político más estable" para negociar, en referencia a la actual situación del Gobierno que preside Juan José Ibarrete.

Giménez-Reyna hizo estas declaraciones tras el encuentro celebrado hoy en Madrid entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la "número dos" del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, con el que se iniciaron las conversaciones para fijar calendario y temario sobre la renovación del actual concierto vasco, cuya validez concluye en diciembre de este año.

El secretario de Estado de Economía calificó de "contacto franco y abierto" el encuentro de esta mañana y confió en que se logre un bun acuerdo, independientemente de las difíciles relaciones políticas entre los gobiernos de Madrid y Vitoria.

Además, destacó que la coincidencia de la renovación del concierto vasco con el debate global de financiación autonómica es bueno para tener en cuenta todas las posturas y anunció que los contactos con el Gobierno de Euskadi continuará a principios de marzo.

PAZ FISCAL

Por su parte, la "vicelehendakari" del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, como ya había adelantado, pidió al Ejecutio de José María Aznar que no judicialice las relaciones financieras y tributarias entre Vitoria y Madrid, en referencia a los recursos presentados ante el Tribunal Constitucional por el Ejecutivo central contra algunas normas fiscales de Euskadi.

Para la "número dos" del Gobierno de Juan José Ibarrexte, antes de recurrir a la vía judicial es mejor crear algún modelo de mediación y arbitraje que evite esta judicialización de estas relaciones.

Por otra parte, insistió en ampliar la capacidad del Goierno vasco para tener representación en los organismos internacionales y más concretamente en los europeos.

Para Zenarruzabeitia, el nuevo concierto debe "reafirmar, consolidar y profundizar" el marco de la autonomía fiscal y financiera de Euskadi, para ayudar al autogobierno de esta comunidad.

Destacó que su pretensión es lograr un concierto estable e "indefinido" en el tiempo que, por supuesto, tenga cabida en las directrices de la Unión Europea (UE), con las que el actual concierto tiene alguos problemas.

Por último, aseguró que en la reunión de esta mañana no se planteó el asunto del cupo. "No es cuestión de empezar la casa por el tejado", concluyó.

El concierto vasco nació en 1981 y regula las relaciones de orden tributario entre la Administración central, el Gobierno vasco y las diputaciones forales. Se trata de un sistema foral heredado del siglo XIX.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2001
C