CONCIERTO VASCO. EL GOBIERNO DICE QUE HAY TIEMPO PARA EL ACUERDO HASTA LOS ULTIMOS DIAS DE DICIEMBRE

- Critica las "excusas" del Gobierno vasco y le pide más voluntad política

SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que, a pesar de que el Gobierno ha impulsado ya una prórroga de un año del actual Concierto Vasco, -ante la falta de consenso entre los ejecutivos de Madrid y Vitoria para la renovación-, todavía hay tiempo para llegar a un acuerdo antes de final de año. El pacto sería aprobado en un pleno extraordinario del Senado, que podría celebrarse los últimos días de diciembre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ontoro explicó que la intención del Gobierno siempre ha sido lograr un acuerdo y lamentó la falta de voluntad del Ejecutivo de Juan José Ibarretxe para buscar el consenso.

Sin embargo, y para evitar el vacío de normativa en caso de que no se llegue a acuerdos, el Gobierno aprobó hoy remitir a las Cámaras, para su tramitación urgente, un proyecto de Ley de prórroga del actual Concierto que permanecería vigente un año más, el número 21 en su larga historia.

"Nada ha cambiado, estamos en un elementode continuidad hasta lograr un acuerdo", dijo Montoro, antes de explicar que, durante la tramitación del proyecto de ley en el Congreso y el Senado "los grupos parlamentarios pueden promover esa prórroga -impulsada por el Gobierno- o también la renovación".

Para el titular de Hacienda, el Concierto Vasco y todo lo que éste significa para el autogobierno de Euskadi "merece la renovación" pero, según dijo, el Gobierno central "puso muchas ofertas sobre la mesa, pero detectó falta de voluntad política, n por los representantes de las Diputaciones Forales, y sí por el Ejecutivo vasco".

Por ello, apeló a un "cambio de actitud" y una nueva "voluntad política" para superar escollos que no son insalvables, según afirmó. "Sobran pretextos y excusas y falta intención y voluntad clara", finalizó.

DIFERENCIAS

Montoro aseguró que en las últimas semanas de debate los gobiernos vasco y central habían conseguido destacados avances y reconoció que uno de los problemas había sido la exigencia de Euskadi de tner representación directa en las instituciones europeas.

Tanto Montoro como el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy (quien también participó en la rueda de prensa) aseguraron que la representación del Estado español corresponde al Gobierno central y que éste defiende los intereses de todos los ciudadanos españoles y también de las autonomías.

En este sentido, Montoro puso como ejemplo la defensa que realizó España ante las autoridades comunitarias del modelo foral del País Vasco y avarra.

Finalmente, espetó a los nacionalistas que su teoría de "nadie me representa mejor que yo mismo" no es aplicable en democracia porque "llevaría al absurdo".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2001
C