CONCIERTO. MONTORO AFIRMA QUE LA PRORROGA DEL CONCIERTO VASCO SEGUIRA ADELANTE EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de ley de prórroga del Concierto Económico Vasco seguirá adelante y se ramitará en los plazos establecidos, por lo que entrará en vigor el 1 de enero de 2002.

Así de tajante fue el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras la reunión mantenida en Madrid con la vicelehendakari y consejera de Hacienda del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, y con los diputados generales de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava.

Pese a que no ha sido posible el acuerdo en las más de tres horas que ha durado el encuentro de hoy, representantes del Gobierno central y vasco seguirán negociand a partir de mañana, cuando hay prevista una nueva reunión a nivel técnico, para intentar llegar a un acuerdo antes del 31 de diciembre sobre un nuevo Concierto Vasco.

Montoro explicó que la exigencia de una parte sustancial de la delegación vasca de que el nuevo Concierto necesita una nueva ley, oponiéndose a que se incluya mediante una enmienda en el proyecto de ley que ya se está tramitando, da todo el sentido a la prórroga, ya que no habría tiempo antes de fin de año para alcanzar un acuerdo y traitar una nueva normativa que entre en vigor en enero.

El plazo para la presentación de enmiendas al proyecto de ley de prórroga del Concierto Económico Vasco termina el próximo día 17. Su debate en el Congreso tendrá lugar el día 20 y en el Senado el 27.

Según Montoro, de aquí a finales de año intentarán alcanzar un acuerdo que se plasme en una nueva ley de Concierto "renovado y modernizado", que, una vez tramitado, entrará en vigor cuanto antes, en los primeros meses del próximo año.

El minstro reiteró que el acuerdo depende de la voluntad política, ya que aseguró que no hay diferencias sustanciales ni en la cifra del Cupo (el dinero que Euskadi aporta al Estado para financiar competencias no transferidas) ni en el contenido jurídico-fiscal del Concierto.

Montoro, que recalcó que la prórroga del Concierto, es la garantía para que Euskadi siga teniendo su autogobierno y evita el vacío jurídico que se produciría sin ella, afirmó que no son ciertas las estimaciones realizadas desde el PaísVasco sobre las diferencias en la cuantía del Cupo.

Los Presupuestos del Estado recogen una aportación de Euskadi al Estado de 191.000 millones de pesetas, a los que habría que sumar 7.000 millones de pesetas más por liquidaciones pendientes, y en los últimos días el Gobierno vasco apuntó que su aportación debería ser de 150.000 millones.

El titular de Hacienda indicó que el Gobierno propondrá una actualización "moderada" del Cupo actual. Montoro reconoció que el otro escollo de la negociación, l reclamación del Gobierno vasco de participar con voz propia en las instituciones europeas, "sigue diferenciándonos".

Por su parte, Zenarruzabeitia dejó claro que el Concierto Vasco está vigente hasta el 31 de diciembre y que, por tanto, hay plazo para negociar hasta esa fecha. Recalcó que el acuerdo sobre el nuevo Concierto no se puede tramitar mediante una enmienda, sino que debe plasmarse en una nueva ley, respetando el espíritu y la sustantividad del sistema.

Tras indicar que ha venido hoy a adrid para manifestar la voluntad de negociación del Gobierno, dijo que continuarán con las negociaciones a partir de mañana, para intentar cerrar un acuerdo. No concretó nada en relación a las diferencias que separan actualmente a las negociadores.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
NLV