EL "CONCIERTO DE ARANJUEZ" SE CONSOLIDA COMO LA OBRA MAS INTERNACIONAL, SEGUN LA SGAE

- EEUU, Francia y México son los píses de mayor éxito para los autores españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El "Concierto de Aranjuez", la obra más inmortal del maestro Rodrigo, ha refrendado en 2002 su condición, ya histórica, de composición española más veces grabada y reproducida en el ámbito internacional, según informaron hoy fuentes de la Sociedad General de Autores (SGAE).

Con seis décadas ya a sus espaldas, el "Concierto de Aranjuez" sigue siendo la composición que más dinero ha generado en toda la historia de la GAE.

La canción "Macarena" tiene ahora que conservar su segunda posición frente al clásico más popular de la música cubana, "Guantanamera", que, como otras muchas obras de la América latina, pertenece al repertorio de la SGAE.

Por otra parte, y según las mismas fuentes, el repertorio que gestiona la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha alcanzado durante el año 2002 la cifra de 23,8 millones de euros de recaudación fuera de España.

Esta cifra supone un retroceso del 15,23% en compración con el ejercicio de 2001, que se cerró con unos ingresos internacionales de 28,13 millones de euros. La crisis argentina -tradicionalmente, el mercado internacional más receptivo a los autores españoles- y la recesión económica provocada por los acontecimientos del 11-S explican este empeoramiento en la cuenta de resultados de los autores españoles fuera de su país.

Del total recaudado fuera de nuestras fronteras, el 51% corresponde al apartado de Radiodifusión y Comunicación Pública (emisionespor radio y televisión), mientras que la Reproducción Mecánica (venta de discos y vídeos) obtiene el 44%. El 5% restante proviene de las actuaciones en vivo, tanto musicales como teatrales.

Los países que, a lo largo de 2002 han mantenido una mayor fidelidad al repertorio de músicos, cineastas, dramaturgos y coreógrafos españoles son por este orden, Estados Unidos, Francia, México, Italia, Alemania y Portugal.

Por otra parte, Argentina, que durante toda la década de los 90 ocupó el primer puesto n esta clasificación, se ha desplomado hasta la novena plaza, con una dramática caída (más del 60%) en la recaudación de derechos.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2003
L