El concejal de Sanidad está satisfecho de su funcionamiento -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Prevención y Detección de Enfermedades de Transmisión Sexual de la calle Navas de Tolosa, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, ha aendido a un total de 7.067 personas desde 1984 -año en el que fue puesto en marcha por el equipo de gobierno socialista-, hasta 1990, según datos facilitados a Servimedia por la Concejalía de Sanidad y Consumo.

De ellas, 2.677 fueron adictos a las drogas por vía parenteral (ADVP), 812 homo-bisexuales, 520 parejas heterosexuales, 286 prostitutas no ADVP, 140 usuarios de la prostitución, 2.348 personas con antecedentes en centros penitenciarios y 264 hijos de padres pertenecientes a grupos de riesgo.

El centro cuenta con un coordinador de un programa de SIDA, dos dermatovenereólogos, un médico general, un médico internista, un pediatra, dos ginecólogos, una psicóloga, un asistente social y tres ATS, además de un auxiliar administrativo.

Del total de personas que han recibido asistencia en el centro, los facultativos constataron que el 65,7 por ciento de los ADVP son portadores de anticuerpos del SIDA, al igual que el 21 por ciento de los homo-bisexuales, el 12 por ciento de las parejas heterosexales, el 3,7 por ciento de las prostitutas no ADVP y de los usuarios de la prostitución, y el 21 por ciento de los hijos de madres seropositivas.

Durante sus siete años de vida, el centro ha llevado a cabo actividades asistenciales paralelas, como la detección precoz del virus del SIDA, la hepatitis B y la sífilis.

Asimismo, se han encargado del control sanitario y tratamiento de procesos asociados, como la tuberculosis, el seguimiento de seropositivos, la atención ginecológica en mujeres de rieso y la asistencia pediátrica a hijos de padres de riesgo.

POTENCIACION

El concejal de Sanidad y Consumo, Simón Viñals, declaró a Servimedia que el centro "ha funcionado muy bien y ha tenido una gran actividad, por lo que el Ayuntamiento tiene la intención de potenciarlo, ya que realiza una labor muy importante desde el punto de vista sanitario".

La existencia de este centro fue aireada recientemente por los medios de comunicación, a raíz del deseo mostrado por el concejal del distrito Centro, Agel Matanzo, de realizar la prueba del SIDA a las prostitutas de la capital.

Viñals "recordó" entonces a su compañero de partido que no se puede imponer la obligatoriedad de este tipo de análisis porque se iría en contra de la Constitución.

El responsable del área de Sanidad habló de la existencia de un programa municipal específico para la prevención el SIDA, que se ejecuta en el centro de salud de la calle Navas de Tolosa, en el distrito Centro, donde se llevan a cabo campañas de educación, infrmación y prevención con poblaciones de riesgo, como heroinómanos, homosexuales y prostitutas.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
M