Tiempo

La Comunidad Valenciana vive el marzo más lluvioso desde 1950

- Este mes se acerca a ser el más húmedo jamás registrado fuera del otoño, según la Aemet

MADRID
SERVIMEDIA

Este mes ya es el marzo más lluvioso en la Comunidad Valenciana desde que la serie histórica comenzara en 1950 y se encamina a ser el más húmedo en esa región fuera del periodo otoñal.

Los datos provisionales de la Delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana, recogidos por Servimedia, indican que hasta las 8.00 horas de este martes se acumularon 185,7 litros por metro cuadrado en la región. Alicante y Valencia ya han batido el récord de lluvia en marzo, mientras que Castellón aún no ha superado los registros de 2015 y 2020, ya que el temporal no ha afectado con fuerza al norte de esa provincia.

Además, desde septiembre de 2009 no había un mes con tanta precipitación acumulada en la Comunidad Valenciana y probablemente marzo de 2022 acabe siendo el más húmedo en la región fuera del otoño.

Esta situación se produce después de que las Fallas de este año, que transcurrieron entre el 15 y el 19 de marzo, fueran las más lluviosas en Valencia desde 1938 y registraran el mínimo histórico de insolación, con apenas una hora y 20 minutos de sol. Llovió en cuatro de esas cinco jornadas (el día 15 no hubo precipitación apreciable), por lo que cuatro días de lluvia apreciable también es el máximo histórico en 85 años en la capital valenciana, al igual que en 2015, aunque entonces llovió menos que en 2022.

"Sin duda, marzo está siendo especialmente lluvioso a orillas del Mediterráneo. Así, la Comunidad Valenciana ya registra el mes más lluvioso desde que hay registros y eso que faltan todavía unos cuantos días de mes, en los que va a seguir lloviendo", apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Del Campo añadió que puntos del norte de Alicante ya han superado los 500 litros por metro cuadrado durante este mes y un 10% del territorio de la Comunidad Valenciana ha rebasado los 300 litros por metro cuadrado durante los 21 primeros días del mes.

MIÉRCOLES A VIERNES

Por otro lado, Del Campo subrayó que las lluvias intensas continuarán en los próximos días en las regiones mediterráneas y el oeste peninsular, al tiempo que ganarán fuerza en el sur de Andalucía.

En la tarde de este miércoles lloverá especialmente en el oeste y el sur de Andalucía, sobre todo en Málaga y Almería, donde las precipitaciones serán intensas y podrían acumularse más de 30 litros por metro cuadrado en una hora u 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, en este último caso en territorio malagueño.

Además, el temporal seguirá en la Comunidad Valenciana, con más de 60 litros por metro cuadrado en zonas donde ha llovido abundantemente en los últimos días. Por ejemplo, en la provincia de Castellón podrían acumularse unos 120 litros por metro cuadrado hasta la medianoche del jueves al viernes.

En cuanto al jueves, las lluvias serán fuertes y persistentes en el extremo sur de Cataluña, la comarca turolense del Maestrazgo, buena parte de la Comunidad Valenciana, Murcia, el sur de Andalucía y Ceuta, debido a una borrasca atlántica situada en el entorno del Golfo de Cádiz al tiempo que persiste el flujo de vientos húmedos en el Mediterráneo.

“Las precipitaciones serán casi generalizadas en la península y Baleares, excepto en puntos del tercio norte, donde o no lloverá o lo hará muy débilmente. La nieve aparecerá a partir de unos 1.300 a 1.500 metros y las temperaturas, en general, subirán. Y el viento soplará con intensidad el área mediterránea, donde habrá mar revuelta”, añadió Del Campo.

Respecto a este viernes, seguirá la inestabilidad en la mayor parte de la península y Baleares. Habrá precipitaciones en amplias zonas, sobre todo en el sureste y la zona centro. En el tercio norte apenas lloverá, mientras que las lluvias serán localmente persistentes de nuevo en la Comunidad Valenciana y también podrían ser intensas en el sur de Andalucía, el este de Castilla-La Mancha y Murcia.

La cota de nieve se situará por encima de 1.400 metros y soplará el viento fuerte en el área mediterránea. Las temperaturas subirán sobre todo en el tercio norte, donde el ambiente será más templado de lo habitual para la época. Por ejemplo, se superarán los 20 grados en las comunidades cantábricas.

FIN DE SEMANA

El tiempo tenderá a la estabilidad durante el fin de semana. No obstante, lloverá de nuevo en el tercio oriental peninsular y Baleares, con acumulaciones importantes en Castellón y Valencia. En el resto del este y en el centro de la península se formarán nubes de evolución diurna, con posibles chubascos por la tarde en zonas dispersas del interior. En el área cantábrica no se esperan lluvias significativas.

Además, volverá la calima por el polvo sahariano en suspensión en el sur peninsular, aunque, según Del Campo, “no será ni mucho menos un episodio tan intenso como el de días pasados”.

Las temperaturas descenderán el sábado en el norte y el domingo ascenderán de forma acusada en gran parte del país.

El domingo será un día más estable, si bien podría llover, aunque menos intensamente que en días precedentes, en el sur de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y norte de Cataluña. No se descarta que por la tarde aparezcan chaparrones dispersos en áreas del interior peninsular, sobre todo en zonas montañosas.

El cielo volverá a cubrirse el domingo por la tarde en el suroeste peninsular por la llegada de una nueva borrasca, que el lunes dejará lluvias en el tercio sur peninsular y se extenderán después al menos hasta mediados de la próxima semana, con nieve en las montañas y temperaturas con pocos cambios.

CANARIAS

El archipiélago canario tendrá nubes este jueves y este viernes en las islas de mayor relieve, donde podrían aparecer lloviznas durante el fin de semana.

Debido a la influencia de la misma borrasca que afectará a la península a partir del domingo, el cielo de Canarias se irá cubriendo de oeste a oeste, con precipitaciones en amplias zonas, sobre todo en el norte y el oeste del archipiélago.

Las lluvias continuarán los primeros días de la próxima semana y las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2022
MGR/clc