LA COMUNIDAD VALENCIANA ENCABEZA LOS CASOS DE MELANOMA CON 400 NUEVOS ENFERMOSCADA AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Recientes estudios realizados por oncólogos y dermatólogos confirman que la Comunidad Valenciana se encuentra a la cabeza en casos de melanoma con 400 nuevos enfermos de cáncer de piel cada año, lo que supone 1'82 casos por cada 100.000 hombres y 2'29 por cada 100.000 mujeres, según los últimos datos.
Estos datos en la Comunidad Valenciana llevaron a un grupo de dermatólogos a crear en Alicante "La Asociación para la Prevención del Melanoma" (APM), una asocición que ya cuenta con cinco años de vida y en la que colabora el departamento de Salud Pública de la Universidad de Alicante prestando asesoramiento epidemiológico en el Programa de prevención del melanoma.
Los objetivos que persigue la APM se encuentran tanto en el marco de la Prevención Primaria, gracias a la difusión de información sobre el melanoma y la forma de prevenir su aparición, como en el de la Prevención Secundaria, gracias a los reconocimientos realizados en la población general con el fn de detectarlo precozmente y permitir un tratamiento temprano.
El melanoma puede surgir de forma espontánea sobre piel previamente normal o bien ser la consecuencia de la malignización de un lunar preexistente. En ambas situaciones se produce la interacción de factores internos, como son las causas genéticas, y la influencia de factores externos, como el efecto nocivo de las radiaciones ultravioletas contenidas en la radiación solar.
Según los expertos, cualquiera puede desarrollar un melanoma, ero existen factores de riesgo, como tener antecedentes familiares o aquellas personas con piel clara o pecosa, cabello rubio o pelirrojo y ojos claros. En definitiva aquellas personas que se queman fácilmente al sol y nunca se broncean o lo hacen escasamente.
Independientemente de la existencia de factores de riesgo, la mejor forma de prevención, según el programa de prevención de la APM, es la autoexploración de los lunares de manera regular y periódica, observando el cambio de forma, tamaño o coloren alguno de ellos, así como la presencia de alguna lesión pigmentada de reciente aparición.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2003
SBA