LA COMUNIDAD VALENCIAA SE PARALIZO DURANTE CINCO MINUTOS EN REPULSA POR EL ATENTADO DEL SABADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Decenas de miles de habitantes de la Comunidad Valenciana mantuvieron hoy cinco minutos de silencio, a partir de las 12 del mediodía, en memoria de las víctimas de ETA, que el sábado asesinó a una mujer e hirió a otras ocho personas en un centro comercial.
El seguimiento de los cinco minutos de silencio ha sido "absoluto", según informaron fuentes oficiales de la Generalitat Valenciana, que aer hizo un llamamiento, 24 horas después del atentado, para que todos los valencianos se sumaran a este acto de solidaridad con las víctimas de los terroristas y de condena a ETA.
Todas las instituciones autonómicas, provinciales y locales han decretado para el día de hoy una jornada de duelo, con banderas a media asta, coincidiendo con el sepelio de la víctima mortal del atentado del sábado, Josefina Corresa Huerta, de 43 años, que será enterrada esta tarde en la población de Sagunto, a pocos kilómetos al norte de Valencia.
Los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reunidos hoy en pleno ordinario, se sumaron a la jornada de duelo y acompañaron a las autoridades de Valencia con su presencia ante las puertas del Ayuntamiento durante los cinco minutos de silencio.
Previamente a este acto, todas las instituciones provinciales y locales de la provincia de Valencia habían celebrado plenos extraordinarios para condenar, en comunicados posterires, los atentados de ETA y solidarizarse con las víctimas.
La FEMP emitió desde Valencia uno de estos comunicados a primeras horas de la mañana, exigiendo en uno de sus puntos "que ETA, de una vez por todas, deje de matar". El manifiesto de solidaridad de los municipios españoles pide al mismo tiempo la liberación del empresario vasco José María Aldaya, secuestrado por la banda terrorista ETA desde hace siete meses.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
C