MADRID

LA COMUNIDAD VACUNARÁ CONTRA EL CÁNCER DE CÉRVIX A LAS JÓVENES DE 14 AÑOS O MÁS

- Se reducirá a 92,9 euros el coste de cada dosis de la vacuna que protege frente al cáncer de cuello de útero

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tiene previsto, a partir de septiembre, comenzar a vacunar contra el cáncer de cérvix a las jóvenes que hayan cumplido o cumplan durante este año los 14 años de edad (es decir, las nacidas en 1994), que recibirán tres dosis en seis meses, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Aproximadamente, se prevé inmunizar a 32.500 adolescentes. Además, los padres de las jóvenes recibirán previamente una carta informativa sobre el nuevo calendario de vacunación infantil, que incluye la vacuna frente al virus del papiloma humano.

La Consejería de Sanidad ha adjudicado el concurso para la adquisición de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que protege frente al cáncer de cuello de útero, por un importe de 9.241.169 euros, y la entrega de 97.823 dosis de la vacuna.

La Comunidad de Madrid ha reducido el precio de la vacuna "gracias al procedimiento del concurso público que ha estimulado la competencia de los laboratorios en la presentación de sus ofertas y, en concreto, en mejorar los precios de referencia", afirma el Gobierno autonómico.

El precio de referencia de cada dosis de vacuna se situaba en 103 euros, y se ha logrado la adquisición de cada vial por 92,9 euros, junto con una aportación del laboratorio por importe de 150.000 euros para la elaboración de materiales y útiles de cara a la campaña de vacunación. La vacuna es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales, de ahí que los expertos aconsejen su administración en la edad infanto-juvenil. La vacuna protegerá frente a algunas infecciones del VPH que en algunos casos puede derivar en cáncer de cuello de útero.

El virus del papiloma humano representa una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes y se conocen más de cien tipos diferentes.

Aproximadamente, el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo son producidos por dos tipos del virus (tipos 16 o 18), que son los que contiene la vacuna, además de otros dos antígenos que protegen frente a otras infecciones.

Aproximadamente, en la Comunidad se registraron anualmente 400 casos de cáncer de cuello de útero. Unas 60 mujeres residentes en la Comunidad de Madrid fallecen por cáncer de cuello de útero, lo que representa el 1,5% de toda la mortalidad por tumores malignos.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2008
R