LA COMUNIDAD REGALARÁ A LOS RECIÉN NACIDOS UN "KIT DE LECTURA" PARA INICIARLES EN EL HÁBITO DE LEER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, subrayó hoy que su Ejecutivo va a regalar a todos los recién nacidos en la región un "kit de lectura" con libros adecuados para ellos a fin de despertarles el hábito de leer.
Aguirre presentó hoy el Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid, acompañada del consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, una iniciativa que supone una inversión de 500 millones de euros en 12 años.
Aguirre explicó que el plan nace con el propósito de mejorar y consolidar los hábitos de lectura en la Comunidad de Madrid, que, dijo, es una de las más lectoras, pues siete de cada diez madrileños leen, lo que sitúa a la región 15 puntos por encima de la media nacional.
A su vez, el plan pretende garantizar a todos los lectores la igualdad de oportunidades para el acceso al libro y la lectura mediante la adaptación de los horarios de las bibliotecas al tiempo de ocio de los madrileños y con la mejora de las infraestructuras y las colecciones.
"Con este fin", indicó la presidenta, "pondremos en marcha una red de 700 bibliotecas escolares, construiremos 12 bibliotecas de distrito en el municipio de Madrid y pondremos a disposición de los madrileños 100.000 metros cuadrados nuevos de bibliotecas en el resto de los municipios de la Comunidad, y se comprarán ocho millones de libros para ampliar y mejorar los fondos bibliográficos de nuestras bibliotecas".
El Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid impulsará acciones desde las bibliotecas públicas o a través de servicios de extensión bibliotecaria. Esta última línea de actuación comprende el impulso de los servicios de Bibliometro, Telebiblioteca y préstamos colectivos.
El Bibliometro ofrece la posibilidad a los usuarios del Metro de poder acceder al libro sin desplazarse a ninguna biblioteca. En 2005, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid abrieron ocho puntos, y la intención es llegar a 2009 con un total de 24.
A su vez, la Telebiblioteca permitirá el servicio de préstamo gratuito a domicilio en 48 horas para personas con movilidad reducida, que pueden acceder a los libros a través del teléfono o Internet, mientras que el Préstamo Colectivo permitirá el préstamo de larga duración (de 3 a 6 meses) de lotes cerrados de 100 libros a instituciones o colectivos como prisiones, hospitales o centros de mayores.
Por su parte, la apertura de las bibliotecas de distrito los fines de semana y festivos servirá para adecuar el horario de dichos centros al tiempo de ocio de los usuarios.
El plan establece también medidas de apoyo a la librería como punto de venta de libros y destaca el papel del librero como difusor de la cultura y agente fundamental para el fomento de la lectura.
Aguirre señaló que antes de fin de año ya estarán en marcha los servicios de Telebiblioteca y Préstamo Colectivo, habrá un nuevo módulo de Bibliometro en la estación de Getafe Central y se habrán abierto las primeras 20 bibliotecas escolares y ejecutado la Campaña de Sensibilización a la lectura correspondiente a 2006.
El plan comprende también acciones concretas dirigidas a grupos especiales de población con características singulares, como los jóvenes, con los que se pretende desarrollar acciones para motivarles a la lectura, convirtiéndola en una parte básica de sus referentes culturales, incluso desde la más tierna infancia.
De este modo, el Gobierno autonómico regalará a todos los recién nacidos en la región un "kit de iniciación a la lectura", que comprende una canastilla llena de libros adecuados para ellos.
Igualmente, se tratará de fomentar el hábito lector entre las personas mayores acercando los libros a los lugares donde acuden, como asociaciones, centros de día, residencias y lugares de ocio preferentes. Lo mismo ocurrirá entre los inmigrantes, para que encuentren en la biblioteca un espacio atractivo, con colecciones de libros en diferentes idiomas.
La eliminación de barreras y el fomento de la edición de obras en formatos adaptados para las diferentes discapacidades, entre otras cosas, también se contemplan en el plan.
En el plan han participado todos aquellos sectores de la sociedad que tienen relación con el fomento de la lectura, entre los que se encuentran, además de la Comunidad de Madrid, el Gremio de Editores de Madrid, el Gremio de Libreros de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Obra Social Caja Madrid y Fundación ONCE.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2006
J