LA COMUNIDAD REANUDA LAS SENDAS TEATRALIZADAS EN LA SIERRA DE GUADARRAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid ha iniciado la segunda edición de sus sendas teatralizadas en la Sierra de Guadarrama.
Durante este fin de semana, los participantes en esta actividad descubrirán la belleza del Valle del Lozoya, las costumbres de sus habitantes y algunos de los acontecimientos históricos más relevantes.
El director general de Promoción y Disciplina Ambiental, Luis del Olmo, ha asegurado que esta actividad "pone en valor los imprescindibles recursos naturales que presenta este espacio integrado en el futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero también la historia de sus gentes, que han conformado este espacio tal y como lo conocemos hoy".
Tras el éxito de las representaciones que se hicieron en verano, se ha creado un nuevo guión representado por el grupo de teatro Tamanka, en colaboración con los educadores del Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón.
Las sendas teatralizadas conjugan la concienciación para la conservación del medio ambiente con la sensibilización sobre la importancia de conservar los vestigios de la historia del valle como molinos, sistemas de canalización, cartuja y pajares. Además, se explica la relevancia de conservar la transmisión oral como generadora de cultura popular a partir de historias y leyendas.
La senda transcurre por el entorno del municipio de Rascafría. En el trayecto, se intercalarán interpretaciones de actores que, junto con las explicaciones del guía, ayudan a conocer el contenido del recorrido.
Los participantes partirán desde el Centro de Educación Ambiental, en una marcha que pasará por el Puente del Perdón, la finca de Los Batanes, el río Lozoya, el monasterio de El Paular y el Arboreto Giner de los Ríos.
Durante dos horas, distintos personajes de épocarelatarán algunos de los acontecimientos históricos del Valle de El Paular. De este modo, los senderistas se cruzarán con el rey Juan I, el primer prior del monasterio de El Paular, Lope Martínez; un juglar, e incluso un vasallo.
En la última parte del recorrido, un actor dará vida a Antonio Machado para recitar los versos que el poeta dedicó a la Sierra y a su maestro Giner de los Ríos.
La senda teatralizada repetirá su pase mañana, domingo, a las 11:00 horas. Esta actividad no requiere cita previa e, incluso, los participantes se pueden sumar al recorrido una vez iniciado.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2006
R