LA COMUNIDAD REALIZA UN HOMENAJE A "LA MOVIDA" A TRAVÉS DE RADIO 3
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid instalará una estación de Radio 3 en el complejo El Águila durante los días 4 y 5 de diciembre en el marco del homenaje organizado en torno a La Movida, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Mañana lunes entre las 18 y las 20 horas se grabará el programa "Disco grande" de Julio Ruiz, que se emitirá el siguiente fin de semana. Las maquetas de muchos músicos sonaron por primera vez en este espacio radiofónico.
En el transcurso de la grabación se entrevistará a la comisaria del homenaje a La Movida, Blanca Sánchez, así como a uno de los coordinadores, Nacho Santos. Además, se celebrará un coloquio entre Pepo Perandones, de la sala Rockola, Pepe Escribano, de la tienda de discos Escridiscos, Miguel Ángel Gutiérrez "Guti", batería de Maná, y Estanislao Abellán, de fanzine Ediciones Moulinsart.
El martes 5 se radiará de 17 a 18 horas el programa "Diario pop" de Jesús Ordovás en el que se entrevistará a David Novaes, encargado de la programación del circuito de salas La Noche en Vivo de Madrid.06, y se contará con la actuación en directo de Nixon.
Este día se emitirá "La ciudad invisible", dirigido por Javier Díez y ejecutado diariamente por Juan Suárez, Alfredo Laín, Leticia Audibert, Azucena de Vicente y otros colaboradores. En este programa se entrevistará a Nacho Moreno, programador de la sala El Sol, así como aEl Hortelano y a Jorge Berlanga, quien contará la programación del ciclo de cine incluido en el homenaje a La Movida organizado por la Comunidad de Madrid.
Radio 3 en sus inicios fue un espacio abierto a todos los creadores y fue testigo de La Movida Madrileña. Por allí pasaron Pedro Almodóvar, Kiko Veneno, El Gran Wyoming, y otros grupos, como Kaka de Luxe, Siniestro Total, Parálisis Permanente o Peor Imposible, que se dieron a conocer mandando cintas caseras a los locutores.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
F