MADRID

LA COMUNIDAD SE NIEGA A CAMBIAR EL NUEVO CALENDARIO DE VACUNAS INFANTILES, COMO LE PIDE SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid se ratificó esta tarde en que aplicará su nuevo calendario de vacunas infantiles, "siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas más relevantes en el campo de las vacunas".

La Comunidad de Madrid ha decidido incorporar la vacuna conjugada contra el neumococo a partir de los dos meses de edad y la vacunación frente a la varicela para los niños y niñas de 15 meses de edad.

El Ejecutivo madrileño respondía así a un comunicado difundido horas antes por la Comisión de Sanidad Pública, en la que están representados el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, en el que invitaban a la Consejería madrileña de Sanidad a reconsiderar esa decisión para no romper el consenso en cuestiones que a la salud pública de todo el Estado.

La Consejería madrileña presentará mañana las novedades de su calendario de vacunaciones infantiles, en un acto en el que estarán presentes el consejero, Manuel Lamela, acompañado de las principales sociedades científicas en el campo de las vacunas.

"No entendemos ni compartimos", señala la citada Consejería en un comunicado, "los argumentos del Ministerio de Sanidad y Consumo, que ha planteado que la región madrileña reconsidere el cambio de calendario de vacunación, cuando es una decisión que cuenta con el apoyo de las sociedades científicas españolas, como la Asociación Española de Pediatría, y atiende a criterios de adaptación a la situación epidemiológica actual"

Se trata, además, de "una decisión que Madrid ha planteado en numerosas ocasiones tanto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como en las Comisiones de Salud Pública y en ningún momento han sido atendidas las peticiones realizadas".

La Consejería madrileña asegura que tampoco comparte la apreciación del Ministerio de Sanidad "sobre una posible ruptura de la cohesión del sistema, ya que otras Comunidades Autónomas han incluido vacunas diferentes en sus calendarios y en ningún momento el departamento que dirige Elena Salgado ha puesto en duda la decisión, como es el caso del País Vasco con la vacuna BCG (contra la tuberculosis) en el primer mes de vida, o Cataluña con la vacuna de Hepatitis A a los 12 años".

En cualquier caso, "lo que debería hacer el Gobierno de la Nación es incentivar que todas las autonomías adopten una decisión que sin duda revertirá en una mejora de la salud de la población", añade el comunicado.

Asegura igualmente que "la inclusión en el calendario de la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente ya se aplica en la mayoría de países de nuestro entorno (Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Holanda, Noruega, Suiza y Grecia), por lo que no tiene sentido la cerrazón del Ministerio de Sanidad en este asunto".

Por todo ello, la Consejería de Sanidad y Consumo insta al Ministerio de Sanidad a que reconsidere su opinión sobre la decisión adoptada por la Comunidad de Madrid, ya que de lo que se trata es de defender el mejor calendario vacunalposible para la población infantil.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
M