COMUNIDAD MADRID. PSOE, PP E IU TRATAN DE PACTAR UNA FORMULA PARA DEJAR FUERA DE LA COMISION D INVESTIGACION A TAMAYO

- El Partido Socialista presentará una reforma del Reglamento para que sea aprobada en un plazo ded 10 días, por el procedimiento de lectura única

- Aguirre, reticente a la reforma, propone una comisión de estudio para ver si es posible introducir en el Reglamento la figura del diputado no adscrito

- Tamayo no acudió a la reunión de la Junta de Portavoces, pese a haber sido convocado

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid dedicó est tarde un largo debate a la creación y eventual composición de la comisión de investigación sobre la crisis institucional de Madrid. Aunque no se logró ningún acuerdo tangible, PSOE, PP e IU se comprometieron a seguir buscando fórmulas para dejar fuera de la citada comisión a Eduardo Tamayo, representante del Grupo Mixto, que no acudió a la reunión de la Junta de Portavoces, pese a estar convocado.

En la reunión de esta tarde se pusieron sobre la mesa las dos iniciativas para crear una comisión de invstigación, una del PP y la otra patrocinada por PSOE e IU. Todos coinciden en considerar "lógico" que sólo se constituya una comisión, pero la primera dificultad consiste en ambas propuestas definen distintos "objetos" para esa investigación.

Mientras el PP pretende que se estudien los "procesos urbanísticos" en distintos municipios de Madrid y se "determinen las relaciones inmobiliarias de algunos miembros de la Federación Socialista Madrileña", los socialistas quieren que el objeto de la comisión se el análisis exhaustivo del sector urbanístico de la Comunidad.

Tanto el portavoz del PSOE, Rafael Simancas, como el de IU, Fausto Fernández, se mostraron confiados en que "se puede llegar a un acuerdo" si hay "voluntad política" e todos los grupos, que han acordado mantener contactos informales el las próximas horas para tratar de alcanzar un acuerdo.

El segundo escollo importante es la composición de la comisión. El Reglamento de la Cámara establece que todos los grupos parlamentarios tendrán u representante en este tipo de comisiones. Así, Tamayo, como portavoz del Grupo Mixto, podría estar en las sesiones.

Simancas entiende que es un "sarcasmo intolerable" que quien va a ser juzgado pueda también ser "parte" de la comisión y estimó de "sentido común" la necesidad de buscar una fórmula para dejarle fuera. De la misma opinión es Fausto Fernández, quién afirmó que Tamayo "no puede ser 007, ni tener doble personalidad en una comisión de investigación" en la que será el protagonista.

Paratratar de solucionar el problema, IU y el PSOE proponen que la comisión se constituya con la presencia de todos los grupos de la Cámara, tal y como establece el Reglamento, y que sean las normas de funcionamiento interno de la comisión las que establezcan la limitación de que aquellos parlamentarios, a título individual, que puedieran ser llamados a declarar queden excluidos de la composición de la misma.

De ese modo se salvaría el precepto reglamentario de dar representación al Grupo Mixto pero se coseguiría el objetivo de que ninguno de sus miembros pudiera participar en las sesiones de trabajo, puesto que tanto Tamayo como Sáez, serán llamados a declarar.

BALNEARIO DE LUJO

Aguirre, por su parte, aseguró que el PP está "de acuerdo en que no se puede ser juez y parte", pero advierte de que "el Reglamento establece que todos los grupos deben tener representación". No obstante, insistió en que su grupo "no va a convertir el Grupo Mixto en un balneario de lujo para diputados deshonestos", como aseura el PP que hizo el PSOE aumentando la dotación de ese grupo cuando Nicolás Piñeiro formó parte de él.

Igualmente, se mostró decidida a investigar a fondo lo sucedido, aunque en este punto el más contundente fue Simancas quien dijo: "queremos que se sepa todo hasta el final".

En lo que todos los grupos parecen estar de acuerdo es en la necesidad de que la comisión de investigación se constituya en el plazo de tiempo más breve posible y en que concluya sus trabajos antes del día 28 de agosto, feha en la que la Asamblea de Madrid quedará disuelta y se convocarán elecciones.

REFORMA DEL REGLAMENTO

Además, Simancas insistió en que el PSOE tiene intención de presentar en breve un proyecto de reforma del Reglamento de la Cámara regional que permita introducir la figura del diputado no adscrito para evitar que traidores como Tamayo y Sáez no accedan a la ventajas del Grupo Mixto que "no está pensado para los tránsfugas".

Simancas desea consensuar con todos los grupos esa reforma, pero advirió que, de no conseguirlo, el PSOE la presentará igualmente. Sugirió que ese proyecto podría ser aprobado en la Diputacion Permanente, "que creo que tiene capacidad legislativa", pero tampoco descarta que se debata y vote en pleno.

Si, como desea el Grupo Socialista, la reforma fuera apoyada por mayoría, podría aprobarse en un plazo de 10 días, si se tramitatara por el procedimiento de urgencia y en lectura única, entrando inmediamente en vigor.

El PP no ve tan claro ese camino. Aguirre señaló qu los mecanismos para reformar el Reglamento están contenidos en su propio texto y apostó por no cambiar las reglas de juego a conveniencia de parte para solucionar problemas aislados, como el que ahora tiene el PSOE.

En todo caso, los populares propondrán mañana la cración de una comisión de estudio del estatuto del diputado, cuyas conclusiones deberían aclarar si es lícito introducir la figura del diputado no adscrito en el Reglamento.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
SGR