LA COMUNIDAD DE MADRID EXIGE A TRABAJO "DIRECTRICES GENERALES" PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DEDEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Coordinación de la Dependencia, Inmaculada Sanz, exigió hoy, durante su comparecencia en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea de Madrid, una mayor información del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre el desarrollo del sistema de dependencia previsto en la ley aprobada hace un mes en el Congreso de los Diputados, ya que "hacen falta unas directrices generales".
"Nuestra actitud es constructiva", dijo Sanz, quien informó de que "estamos trabajando y tenemos muy avanzado lo que nosotros queremos hacer", aunque señaló que "no tendría sentido poner cosas en marcha y que luego tuviéramos que tirarlas para atrás porque, por ejemplo, elConsejo Territorial nos dijera 'no vamos por ahí'".
Explicó que la Ley de Dependencia es "lo suficientemente importante como para que desde el primer momento no se produzcan dificultades de implantación" y añadió: "Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos posibles".
La directora general informó de que ha solicitado una reunión con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para decirles que "necesitamos tener información ya para poder estar a la altura de las circunstancias el 1 de enero".
Recordó que "estamos a dos meses de la puesta en marcha del sistema" y que la citada ley no esta aprobada todavía, ya que está a la esperar de la discusión sobre la misma en el Senado, y destacó que este hecho "hace que se dificulte mucho la gestión de su implantación".
Señaló que la citada ley, salió adelante el 5 de octubre en el Congreso de los Diputados, "con un amplio consenso y el apoyo del PP", y se mostró confiada en que, en el trámite de la Cámara Alta, se introduzcan "algunas modificaciones que afectarán a la implantación de sistema y a su gestión".
"Esto hace que sea complicado tomar algunas decisiones cuando no están establecidos los mínimos generales para todo el Estado", según Sanz, quien afirmó que espera que, entre esas modificaciones, esté la referida a la composición del Consejo Territorial, "que es el órgano que decidirá todas las cosas importantes sobre la gestión del sistema".
"En principio estaba pensado con una mayoría de la Administración central, por parte del Ministerio de Asuntos Sociales, pero consideramos que las comunidades ylos ayuntamientos somos los que tenemos la mayoría de las competencias en materia de asuntos sociales y que teníamos que estar mejor representados", explicó.
Indicó que "seguro que en el Senado hay algún cambio más para que seamos las comunidades los que tengamos mayoría en ese consejo" ypidió más presupuesto para el primer año de implantación de la Ley de Dependencia.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
O