Madrid

La Comunidad de Madrid crea un nuevo plan de listas de espera para reducir a la mitad los tiempos máximos de atención

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes la creación de un nuevo plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 en la sanidad pública madrileña que reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención.

Así lo indicó Ayuso durante la celebración de la primera jornada del Debate sobre el estado de la Región, donde precisó que el presupuesto que se destinará a esta iniciativa será de 215 millones de euros.

En concreto, se proporcionará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora de media.

Además, se establecerán criterios para fijar un máximo de 45 días para cirugía cardíaca, coronaria o valvular; en 60 para intervenciones como cataratas o prótesis de cadera y tendrá como límite 90 en el caso de los 25 procedimientos más comunes. Se mantiene como hasta ahora el tope de 30 días para cirugías de procesos oncológicos.

En este sentido, Ayuso comentó que su Ejecutivo va a modernizar la atención al ciudadano para que “en ningún centro de salud ni una llamada se quede sin atender”. “Lo haremos reforzando el Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad y con asistentes virtuales que ayudarán en la petición de cita”, añadió.

En concreto, a las unidades de Atención al Usuario y al Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se encargan de este proceso, se une el Centro de Atención Personalizada, para dar respuesta a aquellas llamadas que no puedan ser atendidas por el centro de Primaria. De la misma manera, se tiene previsto incorporar asistentes virtuales.

A su vez, los médicos de familia y pediatras contarán con más herramientas para aumentar su capacidad y podrán gestionar directamente la solicitud de una resonancia magnética lumbar, TAC cerebral o torácico. Una novedad que servirá para reducir los tiempos en los diagnósticos de enfermedades, evitar consultas innecesarias en los hospitales, así como agilizar los tratamientos que se requieran.

PROFESIONAL ASIGNADO

Asimismo, ensalzó que los madrileños van a ser “los primeros usuarios de España” que tendrán asignado, además de médico y enfermera, odontólogo, matrona, fisioterapeuta o trabajador social. Se trata de una medida cuyo objetivo es seguir potenciando la sanidad pública en la Comunidad de Madrid.

De este modo cada ciudadano tendrá identificado al profesional que le atiende en su centro de salud en todas las categorías asistenciales y podrán pedir cita directamente para ser atendidos por estos trabajadores, al igual que lo realizan ya para solicitar consulta con médico o enfermera a través de la web, la app cita sanitaria o mediante cita telefónica.

TARJETA SANITARIA VIRTUAL

Ayuso, en su discurso, subrayó que la videoconsulta médica será una realidad en toda la red pública para diciembre de este año y que la Tarjeta Sanitaria Virtual incorporará nuevos servicios. Todo ello se hará a través del nuevo Plan de Telemedicina dotado de 20 millones de euros.

Esta iniciativa permite reforzar las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora para atender al paciente independientemente de donde se encuentre a través de las últimas tecnologías. Además, este recurso ofrece la misma calidad de una consulta presencial, pudiéndose recetar o solicitar pruebas.

URGENCIAS

Por otro lado, Ayuso anunció la presentación en octubre del nuevo Plan de Atención Integral en Longevidad y Fragilidad, que, entre otras acciones, contempla la adaptación de los servicios de urgencias en los centros hospitalarios a las necesidades de los mayores, y priorizar así su atención, especialmente a los de alto riesgo.

Esta medida se desarrollará mediante la acreditación de los servicios de urgencias según los criterios del programa estadounidense GEDA (Geriatric Emergency Department Accreditation). Esto conllevará la implementación de actuaciones para mejorar la eficiencia de los cuidados teniendo en cuenta los deseos de los pacientes, más integración de los profesionales de Geriatría en las urgencias y procedimientos específicos para priorizarles en la asistencia médica.

CENTROS DE SALUD

Durante el debate, Ayuso informó de que en 2023 serán realidad los nuevos centros públicos de salud de Sevilla La Nueva, Parque Oeste Alcorcón, Las Tables (Madrid) y Navalcarnero 2. Además, empezarán a construirse los de Montecarmelo, Quinta de los Molinos y Cáceres (Madrid), Butarque (Leganés), Barrio Hospital Fuenlabrada, Parla Residencial Este, Valdemoro 3, El Molar y Villaviciosa de Odón.

También se licitarán las obras del PAU 4 de Móstoles, las de la Dehesa Vieja de San Sebastián de los Reyes y las de San Isidro-15 de May de Madrid. “En total, pondremos en marcha otros 30 centros de salud en los próximos años”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2022
BMG/SMO/mjg