MADRID

LA COMUNIDAD HA INSPECCIONADO 119 OBRAS EN 24 MUNICIPIOS EN LA CAMPAÑA ESPECIAL DE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

Los técnicos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), dependiente de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, han inspeccionado un total de 119 pequeñas obras en 24 municipios de la región desde que se inició la campaña especial de verano.

Según los datos que hoy facilitó el Gobierno autonómico, esta campaña se puso en marcha el pasado 9 de junio y se prolongará hasta finales de septiembre. El objetivo es asesorar e informar sobre la normativa de prevención de riesgos laborales a los trabajadores y promotores de estas pequeñas obras en medio centenar de localidades de la región.

También se asegura su cumplimiento mediante un sistema de repetición de visitas que obligue a subsanar los posibles fallos detectados y a aplicar las recomendaciones realizadas en un corto espacio de tiempo.

Los técnicos habilitados por el IRSST realizan una primera visita a cada obra en la que detectan las posibles deficiencias -entre ellas riesgos de altura y eléctricos por falta de medidas de seguridad, estado de cubiertas, andamios y maquinaria, etc-, y además ofrecen asistencia técnica en aspectos de la prevención de riesgos como el Plan de Seguridad y Salud y la adecuación del mismo a cada obra.

Tras informar a los promotores sobre las deficiencias encontradas en las condiciones materiales o técnicas de seguridad y salud, se les requiere para que las subsanen a la mayor brevedad. Pasados unos días, los técnicos repiten la visita para comprobar que las deficiencias se han corregido y que se están aplicando las recomendaciones realizadas en la primera inspección.

Entre el 9 de junio y el 28 de julio se han inspeccionado 119 obras de 24 localidades, en las que realizaban su actividad cerca de 1.000 trabajadores de 245 pequeñas empresas. En el 83% de las primeras visitas los técnicos del IRSST detectaron irregularidades y deficiencias sobre todo relacionadas con la falta de planes de seguridad o evaluación de riesgos.

En la segunda visita, el 87% de las obras que presentaban deficiencias las habían subsanado, mientras que el 13% fueron denunciadas ante la Inspección de Trabajo por no haber corregido los problemas detectados previamente, en su mayoría relacionados con la ausencia de protección colectiva en los forjados. Además, 27 obras están pendientes de cierre con una segunda visita.

ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE

Dentro de las actuaciones de prevención de riesgos laborales durante el verano, los técnicos del IRSST también están llevando a cabo una campaña conjunta con la Inspección de Trabajo para prevenir accidentes en el montaje y desmontaje de espectáculos al aire libre, en la que también participan distintas empresas especializadas en la organización de este tipo de eventos.

Esta campaña incluye dos tipos de actuaciones. Por una parte, la Inspección de Trabajo controla, de manera previa al comienzo de las labores de montaje y desmontaje, los documentos que deben tener las empresas organizadoras para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre ellos una evaluación de riesgos, la planificación de la actividad preventiva y una relación de los trabajadores que tienen que estar presentes mientras se realizan los montajes y desmontajes.

Por otra parte, los técnicos del IRSST y los inspectores de trabajo realizan visitas conjuntas a los espectáculos más importantes que se celebran en la región.

Hasta ahora se han inspeccionado el montaje y desmontaje de los conciertos de Miguel Bosé en Las Ventas, El Canto del Loco, Marc Anthony y Juanes, en el Palacio de los Deportes, y de Bruce Springsteen, en el Estadio Santiago Bernabéu, además de festivales como el Rock in Río, celebrado en Arganda del Rey, o el Summercase Madrid 2008, que tuvo lugar en Boadilla del Monte.

Entre las primeras conclusiones de los técnicos que participan en esta campaña se encuentra la recomendación de mantenerla y extenderla a otros eventos de menor importancia, así como prestar especial atención a los espectáculos en cuyo montaje y desmontaje intervengan un gran número de trabajadores extranjeros, tanto por las dificultades de comunicación y coordinación que puede provocar el desconocimiento del idioma como por las diferencias existentes entre las diversas nacionalidades en cuanto a cultura de prevención de riesgos laborales.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2008
GJA