LA COMUNIDAD GASTARÁ CASI 1.200 MILLONES SI MADRID ES ELEGIDA SEDE OLÍMPICA EN 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy respaldar la candidatura de la capital como ciudad aspirante a organizar los Juegos Olímpicos de 2016 y comprometerse, ante el Comité Olímpico Internacional (COI), a aportar casi 1.200 millones de euros de inversión.
El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobiernoque uno de los principales avales de la candidatura de Madrid ante el Comité Olímpico Internacional es el apoyo sin fisuras que ha recibido de las administraciones y de los ciudadanos.
Precisamente, la inversión de la Comunidad de Madrid se dirigiría a dos de los ámbitos que más valora el máximo organismo olímpico: las instalaciones deportivas y las infraestructuras y sistemas de transporte.
Explicó que con estos 1.177 millones, de los cuales 879 millones saldrán directamente de las arcas públicas y otros 298 millones como fruto de la inversión privada en proyectos regionales, la Comunidad da el "espaldarazo definitivo" a su apoyo.
Más del 90% de esta cantidad se invertirá en la mejora de las redes de infraestructuras de transportes, una de las principales áreas en las que el Comité Olímpico Internacional exige una mayor atención a las ciudades candidatas.
La mayor cantidad económica se invertirá en las nuevas ampliaciones de Metro, en concreto a las líneas 2, 9 y 11, que contarán con un gasto de 700.000 euros.
"La buena noticia para los madrileños no es sólo que el dinero de estas infraestructuras impulsa la candidatura de Madrid 2016, sino que, aún en el caso de que el COI no otorgue los Juegos, todas las obras se van a llevar a cabo", explicó González.
Además, se incluye la prolongación de la línea 10 de Metro en el Paseo de la Castellana, una infraestructura que forma parte de la llamada "Operación Chamartín", en la que están involucradas la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento, y que desarrollará la iniciativa privada. La inversión en esta nueva línea de metro será de 298.000 euros.
González informó de que la aportación más importante prevista es la relativa a las infraestructuras deportivas que la Comunidad cofinanciará, junto al Estado y al Ayuntamiento de Madrid, en caso de que Madrid sea la ciudad elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2016.
Dijo que el Comité Olímpico Español ya sabe, por el dossier de candidatura, que, en caso de conceder los Juegos a Madrid, la ciudad llevará a cabo seis obras en nuevas instalaciones deportivas para los Juegos.
Las nuevas obras son el nuevo pabellón del Parque Olímpico, el centro de tiro de Paracuellos, el de Hockey del Parque Olímpico, el canal de remo y piragüismo, el parque de aguas bravas de la Gavia y el pabellón de Coslada. La Comunidad se compromete a invertir un total de 69.177.922 euros.
Este dinero se sumará a los 28 millones de euros que la Comunidad ya ha invertido en la construcción de otras dos infraestructuras deportivas que están a punto de ser inauguradas, como son el complejo de piscinas del anillo olímpico y la Caja Mágica en la que se disputará la competición de tenis.
También en calidad de obras adicionales, la Comunidad cofinanciará la construcción de la estación de Metro Villa Olímpica, así como otra que surgirá de la ampliación de la línea 5 y que tendrá parada en el Centro Acuático.
Estas obras se completarán con un metrobús que unirá la última estación de la Línea 1 de metro, llamada Ensanche de Vallecas, con el Canal de Remo y la Gavia. Y, por último se levantará un puente que comunique la M-45 con el citado Canal.
Por último, González aseguró que, en caso de que Madrid sea la ciudad elegida, la Comunidad garantiza una inversión de 24 millones de euros en la organización de los Juegos Paralímpicos, otro de los puntos del dossier de candidatura en el que pone especial interés el COI.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
S