MADRID

LA COMUNIDAD ESTUDIA CONVERTIR EL YACIMIENTO "EL LLANO DE LA HORCA", EN SANTORCAZ, EN UN PARQUE ARQUEOLÓGICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid estudia convertir el yacimiento "El Llano de la Horca", en el municipio de Santorcaz, en un Parque Arqueológico que dará a conocer la Prehistoria reciente de la región, según avanzó hoy el Director General de Patrimonio, Javier Hernández, y el alcalde de esta localidad madrileña, Florentino Hermida, durante una visita a las excavaciones.

Este yacimiento carpetano excavado por la Comunidad de Madrid desde 2001 ha desvelado valiosa información de esta cultura prerromana que ocupó la casi totalidad de la Comunidad de Madrid entre los siglos III y I a. de C. Al frente de las excavaciones está un equipo del Museo Arqueológico Regional y de la Universidad Complutense, codirigido por Gonzalo Ruiz, Gabriela Märtens, Miguel Contreras y Enrique Baquedano.

Durante esta sexta campaña de trabajos en el yacimiento se investigará sobre la dinámica de ocupación del poblado, su patrón de asentamiento, así como los sistemas constructivos y los materiales muebles utilizados. En la actualidad se encuentra excavada un área de unos 1.600 metros cuadrados y se ha exhumado un amplio sector central del poblado.

La campaña de este año, apoyada por el Ministerio de Fomento, cuenta con un presupuesto de 132.000 euros y se desarrollará hasta el 30 de septiembre. Hasta ahora se ha descubierto una gran cantidad de estructuras domésticas que han sido exhumadas, entre ellas muros de viviendas, hogares, hornos, silos, fosas, pozos.

Además de las estructuras exhumadas, se han encontrado otros objetos como monedas, placas decoradas, cardadores, puntas de flecha, concentraciones de cerámica fragmentada (vasijas y tinajas), ruedas de molino, cuchillos, pinzas, agujas de hueso y bronce, cantos de cuarcita, manos de molino, proyectiles de honda, puntas de flecha, canicas, fósiles y concentraciones de teja, entre otros.

Otras estructuras muy interesantes encontradas son, según Hernández, dos cubetas excavadas en el suelo y rellenas de arena que parecen estar asociadas al trabajo del metal. También se han descubierto alineaciones de piedras escuadradas que podrían funcionar como pies derechos o grandes apeos, algunos de ellos, incluso, verdaderas basas de columna completamente circulares.

"El Llano de la Horca" es un yacimiento carpetano de la Segunda Edad del Hierro. Este poblado estuvo habitado entre los siglos III y I a. de C. por los carpetanos, cultura prerromana de la Península Ibérica situada al sur de los celtíberos, que se extendía por los territorios que en la actualidad ocupa la casi totalidad de la Comunidad de Madrid y parte de los territorios de Castilla-La Mancha.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2006
NLV