MADRID

LA COMUNIDAD DEDICA 252 MILLONES DE EUROS A LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE 102.000 INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, el colombiano nacionalizado español Gabriel Fernández, informó hoy en la Cámara regional de que la comunidad destinará este año 252 millones de euros para la "integración educativa" de los 102.000 inmigrantes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años que están "plenamente escolarizados".

Fernández, que acudió a la Comisión de Inmigración de la Asamblea de Madrid para responder a una pregunta de la diputada socialista Isabel Manzano referida a las acciones previstas por el Gobierno regional para apoyar y mejorar la educación de los inmigrantes escolarizados en la región, recordó que recientemente se aprobó el Plan de Integración 2006-2008 para este colectivo, dotado con 440 millones de euros.

Tras señalar que, dentro de ese plan, la integración educativa de los jóvenes inmigrantes se llevará este año 252 millones de euros, explicó que, de los 950.000 inmigrantes empadronados en la Comunidad de Madrid, 102.000 están plenamente escolarizados.

El director de Inmigración explicó que cada centro educativo financiado con fondos públicos reserva una serie de plazas, en los diferentes niveles de acceso, destinadas al alumnado inmigrante para facilitar su escolarización al llegar a Madrid.

Tras indicar que "estamos empleando más de 20 programas adicionales para apoyar la mejora educativa de estas personas, (entre ellos, escuelas de bienvenida, aulas de enlace, educación compensatoria)", Fernández resaltó también la concesión de becas y ayudas de comedor, transporte y libros.

Además, destacó el programa de "talleres profesionales de formación" dirigido a "jóvenes que escolarizados en centros docentes no han alcanzado los objetivos de las ESO o que han abandonado el sistema educativo sin titulación y sin una mínima cualificación profesional".

Aseguró que ésta es "una oportunidad adicional para que los jóvenes inmigrantes reciban una enseñanza que les permita acceder en las mejores condiciones posibles y puedan proseguir sus estudios a través de las pruebas que existen en los ciclos formativos de grado medio".

Explicó que en Madrid capital, aunque los centros concertados representan un 20% de las plazas frente al 80% de los públicos, los primeros acogen al 36% de los inmigrantes y los segundos al 62%.

La diputada socialista Isabel Manzano dijo de esta información no se desprende "nada nuevo" y denunció que la Administración regional contabiliza el número de inmigrantes escolarizados en toda la red educativa, sin hacer distinción entre colegios públicos y concertados.

"Las medidas de escolarización no afectan por iguala todos los centros", dijo la parlamentaria del PSM, quien señaló que estos jóvenes "siguen siendo escolarizados en un abrumador porcentaje en centros públicos".

Informó de que en Madrid ciudad, dondese escolariza el 40% de la oferta educativa, el 63% de los inmigrantes está en la red publica, y destacó que en la zona noroeste "son los colegios públicos los que, sin medios, están cargando con esta responsabilidad".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
SMO