MADRID

COMUNIDAD Y AYUNTAMIENTO DESMANTELARÁN LAS CHABOLAS DE EL CAÑAVERAL, MIMBRERAS, SANTA CATALINA Y EL VENTORRO

- Aguirre y Gallardón firman un acuerdo que beneficiará a 499 familias de estos núcleos y costará 110 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, firmaron hoy un convenio para desmantelar los núcleos chabolistas históricos de El Cañaveral (Vicálvaro), Mimbreras II (Latina), Santa Catalina (Puente de Vallecas) y El Ventorro (Villaverde), en los que viven un total de 499 familias que serán realojadas en viviendas en altura.

Según informaron Aguirre y Gallardón durante el acto de la firma, el coste de desmantelar estos cuatro barrios de infraviviendas de la capital se estima en 109,8 millones de euros, que serán financiados al 50% por cada administración.

El orden de realojo empezará por el barrio de El Cañaveral, donde viven 118 familias, y hasta que no esté totalmente desmantelado no se iniciará el realojo de Las Mimbreras, donde residen 121 familias. El núcleo chabolista de Santa Catalina (171 familias) será realojado simultáneamente con el barrio de El Cañaveral para, posteriormente, iniciar el realojamiento de la zona de El Ventorro (89 familias).

Gallardón explicó que Comunidad y Ayuntamiento vienen colaborando desde hace años en la erradicación del chabolismo y dijo que desde 2003 se han desmantelado cinco poblados, en concreto los de Plata y Castañar, El Salobral, Pitis, La Quinta y Mimbreras I, eliminándose 1.166 infraviviendas y realojando a 590 familias.

El alcalde habló también de las actuaciones futuras y aseguró que antes de 2011 estarán desmantelados todos los núcleos chabolistas históricos de la capital, es decir, los cuatro incluidos en el convenio firmado hoy y, además Los Trigales, en Puente de Vallecas, y el de Puerta de Hierro, en Moncloa-Aravaca, que suman en total 837 infraviviendas, lo que supondrá "la erradicación definitiva del chabolismo en la ciudad".

El regidor madrileño subrayó el esfuerzo presupuestario "sin precedentes" que está haciendo el Ayuntamiento, que ha pasado de destinar 684.000 euros en 2003 a las políticas de erradicación del chabolismo, a multiplicar por 25 esta cantidad en la actualidad, hasta los 16,8 millones en 2008. Añadió que las inversiones en esta materia ascienden a 71,7 millones de euros durante los últimos 6 años.

Según Gallardón, hay que tener en cuenta que en todos estos núcleos de chabolas no sólo hay un problema de vivienda, sino un problema social, de educación y de empleo, por lo que son necesarias políticas sociales. "No es suficiente con sustituir esas chabolas de cartón y plástico por viviendas de hormigón, sino que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades", afirmó.

CAMINO POR RECORRER

Por su parte, Esperanza Aguirre informó que actualmente existe en la Comunidad de Madrid 1.254 chabolas, de ellas 913 en Madrid y 341 en otros municipios, y destacó que con el convenio firmado hoy las chabolas en la capital se reducirán a 414. Pese a ello, dijo que "aún queda camino por recorrer" y que para su Gobierno es una prioridad estrechar la colaboración con los ayuntamientos en esta materia.

Aguirre explicó que el proceso de realojo de esta población en pisos de alquiler estará liderado por el IRIS (Instituto de Realojamiento e Integración Social) e incluirá "una atención social, laboral y educativa para cada uno de los habitantes de esos poblados". El Gobierno regional realizará también a través de este instituto un seguimiento de estas familias con objeto de garantizar su integración social y vecinal en los barrios en los que sean realojados.

Tanto Aguirre como Gallardón se refirieron también al efecto positivo que supone el desmantelamiento de estos poblados de chabolas al poder recuperar el suelo público para destinarlo a otros usos, como zonas industriales, construcción de viviendas y equipamientos educativos, entre otros.

La presidenta regional aprovechó para felicitar al IRIS por su décimo aniversario y destacó que desde su creación, en 1998, ha realojado a 1.841 familias, logrando que el 98% haya completado con éxito su integración.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
M