MADRID

LA COMUNIDAD AYUDARÁ A REFORMAR LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS ANTIGUOS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, presentó hoy el Plan Renove para la reforma de las instalaciones eléctricas en edificios de viviendas antiguos.

Su objetivo es adaptar aquellas instalaciones que presenten unas condiciones de seguridad deficientes a la reglamentación vigente e incrementar los niveles de seguridad para prevenir accidentes e incendios.

La dotación presupuestaria para el desarrollo del plan asciende a 750.000 euros, con los que se prevé la realización de más de unas 500 reformas.

Según informó el Gobierno regional, en la Comunidad de Madrid existen numerosos edificios de viviendas antiguos, con valor histórico o artístico en muchos casos, cuyas instalaciones eléctricas presentan unas condiciones de seguridad deficientes. Además, estos edificios corresponden con frecuencia a ciudadanos de bajo poder adquisitivo.

Este plan ya se implantó por primera vez en 2006, y desde entonces se ha llevado a cabo la reforma de 587 instalaciones, con una aportación total de la Comunidad de Madrid de 796.272 euros.

La gestión de la iniciativa se va a llevar a cabo a través de las dos compañías distribuidoras, Iberdrola y Unión Fenosa, que actúan como entidades colaboradoras de la Administración autonómica a estos efectos, bajo la supervisión y control de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

INSTALACIONES ANTERIORES A 1974

Pueden acogerse al Plan Renove las reformas de instalaciones eléctricas comunes ejecutadas hasta el año 1973, desde la caja general de protección del edificio hasta los cuadros de distribución de las viviendas.

Los incentivos ascienden para cada edificio o para cada centralización de contadores, si hay más de una en un mismo inmueble, al 20% del presupuesto, sin IVA, con un máximo de 2.000 euros por instalación para edificios de hasta 20 suministros, 4.000 euros para los que tienen entre 21 y 40 suministros y 6.000 para los de más de 40 suministros.

Podrán beneficiarse de este plan las reformas que se realicen hasta el 15 de octubre de 2009 o hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles.

La aplicación de estos incentivos tendrá lugar tras la terminación de la reforma y la acreditación de la misma ante Iberdrola o Unión Fenosa mediante la factura emitida por el instalador autorizado y el preceptivo Certificado de Instalación, emitido por el instalador y diligenciado por la entidad de inspección y control industrial.

Iberdrola y Unión Fenosa llevarán a cabo las comprobaciones necesarias para la verificación de la obra realizada y del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa reguladora.

La aplicación de estos incentivos está condicionada a que los sistemas de iluminación de las zonas comunes del edificio sean energéticamente eficientes, según los criterios del Código Técnico de la Edificación.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
CAA