LA COMUNIDAD ANIMA A OTRAS AUTONOMÍAS A CREAR UN REGISTRO UNIFICADO DE PACIENTES EN ESPERA QUIRÚRGICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, animó hoy a otras autonomías españolas a que apliquen el Registro Unificado de Lista de Espera Quirúrgica (RULEQ), una herramienta que, dijo, ha sido clave para que ningún paciente espere más de 30 días una intervención.
Lamela expuso a la consejera de Salud del Gobierno de Baleares, Ana María Castillo, el funcionamiento de dicho registro e indicó que es una herramienta de gestión que también podría aplicarse en otras comunidades autónomas.
"Animo a otras autonomías, al igual que hoy ha hecho mi homóloga del Gobierno balear, a que vengan a Madrid a conocer el funcionamiento de este registro", señaló.
El consejero madrileño subrayó que el RULEQ forma parte de una de las muchas iniciativas que puso en marcha el Gobierno regional y que están contempladas en el Plan Integral para la reducción de espera quirúrgica, medidas que, según Lamela, han permitido situar la demora quirúrgica en la Comunidad de Madrid en "unos valores sin precedentes, pasando de los 267 días de demora máxima que había al comienzo a los 30 días que hay en la actualidad".
Además, agregó, la puesta en marcha de este plan se ha llevado a cabo gracias a la máxima utilización de los recursos propios, que han supuesto pasar de 850 intervenciones diarias a más de 1.100, y a una eficaz implicación de los profesionales del sistema sanitario.
El consejero indicó que, de acuerdo con los últimos datos publicados, a 31 de marzo de 2006 la lista de espera estructural es de 13.594 pacientes, con una demora máxima que se mantiene en 30 días.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
J