LA COMUNIDAD ACUERDA CON LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA VELAR POR EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO MADRILEÑO
- Se prevé digitalizar 50.000 páginas, catalogar 168.000 registros y restaurar 200 ejemplares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid firmará un convenio de colaboración con la Real Academia de la Historia para la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico, para lo que destinará 425.000 euros de 2008 a 2011.
La Real Academia de la Historia alberga uno de los mejores conjuntos de patrimonio bibliográfico y documental de toda España, que consta de 220 incunables, 3.000 documentos del siglo XVI, 16.000 del siglo XVII, 20.000 del siglo XVIII, 45.000 del siglo XIX y 9.000 volúmenes de fondo manuscrito, que datan desde el siglo XI hasta el siglo XX.
Este patrimonio, situado en la Comunidad de Madrid, carecía de apoyo oficial alguno que permitiera afrontar los elevados gastos necesarios para su conservación y adecuada difusión entre los investigadores y estudiosos.
Y éstas son las finalidades del convenio que hoy se ha aprobado: la conservación y restauración de los documentos en peor estado, y su catalogación y digitalización para permitir su difusión en Internet. A través de éste, se prevé digitalizar 50.000 páginas, catalogar 168.000 registros y restaurar 200 ejemplares.
Dentro del patrimonio bibliográfico de la Real Academia de la Historia, destaca la colección de códices, que contiene en torno a 100 ejemplares procedentes de los Monasterios de San Millán de la Cogolla y San Pedro de Cardeña.
Entre ellos, conserva el Códice Emilianense (siglo X), con las glosas al margen del texto latino que contienen las primeras palabras escritas en castellano y vasco.
La biblioteca dispone de un fondo impreso formado por más de 400.000 volúmenes, procedentes de compras de la Real Academia y de donaciones de grandes bibliotecas particulares. En segundo lugar, tiene un fondo manuscrito, ya citado, procedente de colecciones particulares, que alcanza los 9.000 volúmenes.
Además, cuenta en su fondo bibliográfico con la colección del Diccionario Geográfico-Histórico, que puso en marcha la misma Real Academia en el siglo XVIII.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2008
L