Vivienda
Las compraventas de vivienda inscritas en septiembre crecen un 5,5% sobre el mismo mes de 2021
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compraventas de vivienda inscritas se elevaron en septiembre a 54.149 operaciones frente a las 51.329 del mismo periodo del año anterior, un aumento de más de 2.800 operaciones y un 5,5% en términos porcentuales, según datos de la Estadística Registral Inmobiliaria.
Así se desprende de los datos publicados este jueves por el Colegio de Registradores, que revelan también que se ha producido un aumento “más moderado” pues de las 40.206 operaciones de septiembre del año pasado se han pasado a las 41.517 de este mes, un 3,3% de incremento con unas 1.300 operaciones más.
En cuanto al comportamiento trimestral, se inscribieron en los registros de la propiedad 167.892 compraventas de vivienda, con un incremento del 2,4% sobre el trimestre anterior.
En vivienda nueva se han registrado 28.595 compraventas (+2,6% sobre el trimestre anterior). La vivienda usada registró 139.297 operaciones, con un incremento trimestral del 2,4%.
Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 640.082 compraventas de vivienda, la mayor cifra desde mediados de 2008, superando los resultados anteriores a la crisis sanitaria que mostraban poco más de 520.000 compraventas inscritas.
Por su parte, el precio medio alcanzó los 1.958 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto al trimestre precedente, debido al crecimiento en vivienda nueva (+1,7%), mientras que la vivienda usada desciende ligeramente, el 0,3%.
Los resultados anualizados suponen 1.923 euros el metro cuadrado de precio medio han supuesto un incremento interanual del 7,5%, originado por la mayor fuerza de la vivienda usada (8,8%), mientras que la vivienda nueva registra un aumento del 3,6% en sus precios.
Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Madrid (3.229 euros el metro cuadrado), seguido de Baleares (3.082 euros), País Vasco (2.891 euros) y Cataluña (2.431 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Extremadura (844 euros) y Castilla - La Mancha (861 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.
Por otro lado, la demanda extranjera ha registrado su nivel máximo de la serie histórica, alcanzando las mayores cuantías, sobre todo en los últimos trimestres. En el tercer trimestre se ha alcanzado el 15,9% de compraventas, con lo que se acumulan seis trimestres consecutivos de crecimiento, superando el nivel del 12-14% habitual en los últimos años.
Los británicos vuelven a encabezar los resultados con un 9,3%, seguidos por alemanes (8,0%), franceses (6,2%), rumanos (4,6%), belgas (4,3%) y holandeses (4,1%). Los resultados de compras de extranjeros por comunidades autónomas han estado encabezados por Canarias (33,7%), Baleares (31,5%), Comunidad Valenciana (28,3%), Murcia (23,4%), Andalucía (17,8%) y Cataluña (15,3%).
Asimismo, durante el tercer trimestre del año, respecto a la proporción de pisos y viviendas unifamiliares, las compraventas de vivienda se han desagregado en un 80,5% de vivienda colectiva (pisos) y un 19,5% de vivienda unifamiliar, que acumula dos trimestres consecutivos de incrementos, aunque lejos todavía del máximo histórico de finales de 2020 (22,5%).
En cuanto a los datos acumulados anualizados, por el contrario, subrayaron un “cierto retroceso” en el peso de las compraventas de vivienda unifamiliar que se sitúa en el 19,5%, aunque “todavía sigue mostrando una fortaleza mayor que la existente antes de la crisis sanitaria”. No obstante, el Colegio de Registradores apreció “una paulatina vuelta a los resultados anteriores en los que los unifamiliares no llegaban al 18% de las operaciones”. Las compraventas de vivienda inscritas en septiembre crecen un 5,5% sobre el mismo mes de 2021
Las compraventas de vivienda inscritas se elevaron en septiembre a 54.149 operaciones frente a las 51.329 del mismo periodo del año anterior, un aumento de más de 2.800 operaciones y un 5,5% en términos porcentuales, según datos de la Estadística Registral Inmobiliaria.
Así se desprende de los datos publicados este jueves por El Colegio de Registradores, que revelan también que se ha producido un aumento “más moderado” pues de las 40.206 operaciones de septiembre del año pasado se han pasado a las 41.517 de este mes, un 3,3% de incremento con unas 1.300 operaciones más.
En cuanto al comportamiento trimestral, se inscribieron en los registros de la propiedad 167.892 compraventas de vivienda, con un incremento del 2,4% sobre el trimestre anterior.
En vivienda nueva se han registrado 28.595 compraventas (+2,6% sobre el trimestre anterior). La vivienda usada registró 139.297 operaciones, con un incremento trimestral del 2,4%.
Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 640.082 compraventas de vivienda, la mayor cifra desde mediados de 2008, superando los resultados anteriores a la crisis sanitaria que mostraban poco más de 520.000 compraventas inscritas.
Por su parte, el precio medio alcanzó los 1.958 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto al trimestre precedente, debido al crecimiento en vivienda nueva (+1,7%), mientras que la vivienda usada desciende ligeramente, el 0,3%.
Los resultados anualizados suponen 1.923 euros el metro cuadrado de precio medio han supuesto un incremento interanual del 7,5%, originado por la mayor fuerza de la vivienda usada (8,8%), mientras que la vivienda nueva registra un aumento del 3,6% en sus precios.
Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Madrid (3.229 euros el metro cuadrado), seguido de Baleares (3.082 euros), País Vasco (2.891 euros) y Cataluña (2.431 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Extremadura (844 euros) y Castilla - La Mancha (861 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.
Por otro lado, la demanda extranjera ha registrado su nivel máximo de la serie histórica, alcanzando las mayores cuantías, sobre todo en los últimos trimestres. En el tercer trimestre se ha alcanzado el 15,9% de compraventas, con lo que se acumulan seis trimestres consecutivos de crecimiento, superando el nivel del 12-14% habitual en los últimos años.
Los británicos vuelven a encabezar los resultados con un 9,3%, seguidos por alemanes (8,0%), franceses (6,2%), rumanos (4,6%), belgas (4,3%) y holandeses (4,1%). Los resultados de compras de extranjeros por comunidades autónomas han estado encabezados por Canarias (33,7%), Baleares (31,5%), Comunidad Valenciana (28,3%), Murcia (23,4%), Andalucía (17,8%) y Cataluña (15,3%).
Asimismo, durante el tercer trimestre del año, respecto a la proporción de pisos y viviendas unifamiliares, las compraventas de vivienda se han desagregado en un 80,5% de vivienda colectiva (pisos) y un 19,5% de vivienda unifamiliar, que acumula dos trimestres consecutivos de incrementos, aunque lejos todavía del máximo histórico de finales de 2020 (22,5%).
En cuanto a los datos acumulados anualizados, por el contrario, subrayaron un “cierto retroceso” en el peso de las compraventas de vivienda unifamiliar que se sitúa en el 19,5%, aunque “todavía sigue mostrando una fortaleza mayor que la existente antes de la crisis sanitaria”. No obstante, el Colegio de Registradores apreció “una paulatina vuelta a los resultados anteriores en los que los unifamiliares no llegaban al 18% de las operaciones”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2022
JMS/gja