LAS COMPRAS A PLAZOS ACARREAN EL PAGO DE INTERESES "USURARIOS" DE HASTA EL 40 POR CIEN, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Las compras a plazos en los grandes almacenes acarrean el pago de unos tipos de interés que oscilan normalmente entre el 22 y el 42 por ciento, muy por encima de lo que cobra un banco por un préstamo al consumo, según un análisis comparativo que publica el último número de la revista "Dinero y Derechos", de la Organiación de Consumidores y Usuarios (OCU).

Los resultados del análisis se han obtenido adquiriendo a plazos diversos productos de consumo, como televisores, vídeos y motocicletas, en 14 establecimientos distintos: Kapy, Alcampo, Galerías Preciados, Continente, El Corte Inglés, Centro Motor, Acción Yamaha, Calmera, Moto Centro, Ivarte, Hipercor, Pryca, Galerías Primero y Alcampo.

Los elevados intereses cobrados por estos establecimientos, o por las entidades financieras con las que tienen concertadosesos servicios, no son percibidos adecuadamente por el consumidor, al calcularlo la entidad vendedora en términos mensuales.

El cálculo anual de los intereses muestra que en cinco casos superan el 25 por ciento, tipo que los expertos de la OCU consideran "usurario". Así ocurre en la financiación ofrecida por Kapy, a través de la financiera Fimestic (42,14 por ciento); Alcampo y Continente, por medio de Finamersa (34,45 y 32,91 por cien, respectivamente); Galerías Preciados, mediante Cofigasa (33,4); yEl Corte Inglés, directamente (30,52).

En los demás establecimientos analizados, los tipos cobrados son los siguientes: Centro Motor (24,8), Acción Yamaha (24,77), Calmera (24,67), Moto Centro (24,23), Ivarte (23,41), Hipercor (22,8), Pryca (22,67), y Galerías Primero (12,27).

Los inconvenientes de las ventas a plazos no se reducen sólo a lo elevado de sus intereses, sino que incluyen también las elevadas comisiones aplicadas en caso de cancelar el crédito antes del plazo previsto, y la resistenca de las financiadoras a entregar los documentos del crédito.

MEJOR UN PRESTAMO AL CONSUMO

La conclusión de los autores del estudio es que, en caso de no poder esperar hasta tener ahorrado el dinero suficiente, es preferible solicitar un préstamo al consumo en alguna entidad de crédito, ya que sus tipos oscilan entre el 18 y el 20 por cien.

También cabe aprovechar las ventajas de los establecimientos que ofrecen financiación gratuita a tres meses o, incluso, utilizar las tarjetas de crédito de ago aplazado, con tipos que van del 20 al 30 por cien, más baratos en su mayoría que la compra a plazos.

Para los autores del estudio, la venta a plazos está mal regulada en España, ya que "debería estar sometida a unos límites que impidan el cobro de intereses y comisiones de cancelación tan abusivos".

Asimismo, consideran que debería hacerse cumplir estrictamente la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en lo que se refiere a la obligatoriedad de entregar en el acto los documentosdel crédito al comprador, conducta sólo seguida por tres de los establecimientos analizados.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1992
M