LA COMPLUTENSE PATENTA UN NUEVO METODO DE EMBALSAMAMIENTO Y CONSERVACION DE CADAVERES

MADRID
SERVIMEDIA

La átedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado y patentado una nueva fórmula de embalsamamiento y conservación de cadáveres que mantiene la elasticidad de los tejidos durante años y elimina agentes microbiológicos.

Según informaron a Servimedia fuentes de la universidad, el nuevo método de embalsamamiento utiliza un compuesto de nueve sustancias que ha sido patentado y autorizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo con el nombre de Complucad. Complucad es un método de embalsamamiento sencillo, que no requiere técnicas especiales ni entrenamiento del personal, cuya principal ventaja es que mantiene la elasticidad de los tejidos durante años.

Las técnicas empleadas hoy en la conservación de cadáveres han cambiado muy poco desde el descubrimiento del formol en 1868 por August Wihem Hoffman.

La cátedra que dirige el profesor Juan Jiménez Collado inició la investigación hace siete años y dirigió este nuevo compuesto que resuelve el probema de contaminación por hongos y virus, agentes causantes de la degradación de los tejidos del cuerpo.

El Complucad es especialmente útil en Medicina Legal por su acción no sólo conservadora, sino también restauradora de los cuerpos. También tiene una aplicación importante en la enseñanaza de Anatomía y evita el contagio del personal médico durante las autopsias.

Para conservar el cuerpo a corto plazo basta rociar con espray o humedecer el cuerpo con Cumplucad. Cuando la conservación debe prolonarse por largo tiempo, se utiliza mediante una inyección en tórax o abdomen.

Los responsables de la investigación afirman que el compuesto también ahorra en instalaciones tanatológicas porque no es preciso disponer de salas climatizadas o especialmente preparadas, porque los cuerpos tratados con esta sustancia pueden estar expuestos a temperatura ambiente sin que sufran deterioro.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1995
EBJ