La Complutense "acapara" el 70 por ciento de estas llamaas ----------------------------------------------------------- FALSOS INTEGRISTAS Y ESTUDIANTES AGOBIADOS "AMENAZAN" LAS UNIVERSIDADES DE MADRID CON AVISOS DE BOMBA EN FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Falsos integristas y estudiantes "bromistas" o agobiados por los exámenes amenazan cada año en febrero a las universidades de Madrid, alertando de la presencia de todo tipo de falsos artefactos explosivos en las aulas.
La Complutense (con unos 115.000 alumnos) es, con diferencia, la universidadpública madrileña con mayor cantidad de avisos de bomba, uno cada tres días; esta cifra aumenta durante la semana de exámenes finales extraordinarios, según informaron a Servimedia fuentes policiales y de las facultades de la UCM.
La comisaría de Moncloa-Universidad "acapara" el setenta por ciento de estas denuncias, del total de unas quince de media que se producen cada curso en febrero.
Las facultades que más avisos de bomba reciben son las de Derecho y Ciencias de la Información de la UCM, mietras que la Universidad Carlos III (unos 6.000 alumnos), con sedes en Getafe y Leganés, es la más "seria" de las públicas madrileñas: ha recibido un sólo aviso, desde que se fundara hace cuatro años.
La Universidad Autónoma (unos 30.000 alumnos) tampoco recibe excesivos sobresaltos -dos avisos el pasado febrero-, porque, según aseguran representantes del Rectorado, "los alumnos tienen mucho que estudiar y poco tiempo para bromas".
LA "YIHAD" Y LOS AGOBIOS
"¡A la una estalla!", alertaba hace día, puro en mano y entre bromas de los compañeros, un bedel de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense. "Y anteayer, otra. Este año parece que tenemos cachondeo", comentaba.
La mayoría de los avisos de bomba coinciden, según fuentes de las facultades, con las convocatorias de los exámanes finales extraordinarios de febrero o los primeros parciales.
Sin embargo, también hay llamadas que parecen "potenciales amenazas", según explica un guardia jurado de la Universidad Autónoma, e ncluso han obligado a desalojar campus enteros.
Pilar Cuena, responsable del Departamento de Comunicación de la UAM, recuerda como tras el estallido de la Guerra del Golfo, los estudiantes de Cantoblanco fueron desalojados por el Rector, atemorizado por un joven con acento árabe que, al otro lado del teléfono, amenazaba con hacer estallar uno de los pabellones.
Algún falso coche bomba ha obligado, en ocasiones, a cortar el tráfico en la Avenida Complutense, que cruza esta universidad, explica un uncionario de la comisaría de Moncloa.
PREVENIR O APROBAR
"Pese a que, en principio, todas las llamadas hay que tomarlas en serio", según un miembro de una dotación policial de esta comisaría, "hay quien hace oidos sordos a las amenazas".
Carmen, que acudió el año pasado a hacer una oposición a la Complutense, explica que, mientras realizaba una de las pruebas descalificatorias, un bedel entró en la clase y alertó de la amenaza de una bomba en la facultad.
"El miembro del tribunal que cuidba el examen", explica, "tras comprobar que allí nadie levantaba la vista, dijo: 'bueno, el que quiera que se vaya, y el que quiera, que se quede'". Sólo tres personas salieron de la clase.
"Arriesgas demasiado como para dejar un examen que llevas preparando durante meses, a veces años, y perderlo todo. Aunque después termines suspendiendo", afirma.
Pese al peligro o la procedencia extraña de algunas llamadas, los responsables de casi todas las universidades han coincidido en señalar que este añoestá siendo "bastante tranquilo" y que la naturaleza de las llamadas en general parece proceder de "malos estudiantes". "Aunque lógicamente, nunca podemos bajar la guardia", añade la portavoz de la UAM.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
F