Autónomos

Cómo pasar de la tributación por estimación por módulos a directa

MADRID
SERVIMEDIA

Durante años, los autónomos españoles se han acogido al régimen de módulos para aliviar los gastos derivados de gestorías y poder mantener, así, su actividad económica a flote. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado un conjunto nuevo de medidas fiscales con el que planea retirar este sistema y suplantarlo por otro distinto.

Expertos consultados por Servimedia explican en qué consiste este régimen de módulos, cuál es el cambio que quieren implantar desde el Gobierno y como tramitar el cambio del régimen de módulos al de estimación directa, así como las diferencias principales entre estos dos modelos.

De momento, pese al anuncio de estos cambios, hasta que no se especifice como de rápida será su eliminación y las características del régimen transitorio correspondiente, los autónomos deberán atenerse tanto a la misma legislación como a las condiciones que esta establezca.

Así, esta prórroga anunciada por el Gobierno permitirá a los autónomos el acceso al régimen de módulos siempre y cuando no superen los 250.000 euros de ingresos en 2022 trabajando por cuenta propia ni los 125.000 euros anuales en caso de facturar a empresas. Los límites de este sistema han ido prorrogándose de forma transitoria, dado que los umbrales bajarían de los 250.000 euros a los 125.000, y de los 150.000 a los 75.000. Esta rebaja del umbral sería para los negocios pequeños tampoco se aplicará en 2023.

Sin embargo, dichos negocios “deberán ir con cuidado”, pues tal y como ha señalado varias voces entre las que se encuentra Hacienda, este podría ser el último año en el que se podría disfrutar del régimen de módulos.

DIFERENCIAS

La estimación directa normal requerirá de una contabilidad oficial que siga lo establecido en el Código de Comercio, aunque podrá aplicarse el sistema de amortización que mejor se adapte a las inversiones del autónomo.

En caso de optar por la estimación directa simplificada, se deberán hacer solamente los libros oficiales y la amortización por cuota lineal y constante a lo largo de la vida útil que plantea la inversión en cuestión. A través de la estimación por módulos el autónomo tendrá conocimiento exacto acerca de la cantidad que deberá pagar en concepto de IRPF: siempre pagará lo mismo, independientemente de los beneficios que consigas.

RETIRADA DEL RÉGIMEN DE MÓDULOS

Este podría ser el último año en el que el régimen de módulos se mantiene vigente. Según Hacienda, la finalización de este sistema estaba prevista para el año 2023. Diferetes expertos aseguran que las declaraciones que hizo la ministra en relación al régimen de módulos no eran casuales, sino que avisan de que, efectivamente, el próximo ejercicio será el último en el que se mantenga este sistema de módulos tal y como lo conocemos.

De hecho, su eliminación constituye una de las medidas que, en su momento, propuso el comité de expertos que fue designado por Hacienda para llevar a cabo la reforma fiscal. En el informe de más de 800 páginas ‘Libro Blanco’, se dedicó todo un apartado al régimen de módulos, en el que se pide su supresión gradual, pero rápida, de forma que se permita a los sujetos afectados por ella la aplicación de la modalidad simplificada de estimación directa’.

Es por ello que, a la hora de decantarse por alguna de estas dos modalidades, el autónomo debe considerar cuál ha sido la trayectoria económica de su negocio, teniendo en cuenta que sus impuestos irán en proporción a los ingresos y gastos que registren si deciden ir a por la estimación directa, mientras que estos impuestos permanecerán fijos en caso de elegir la estimación objetiva.

CÓMO PASAR DE UN MÓDULO A OTRO

A la hora de pasar al modelo de estimación directa, deberá primero renunciar a la que esté siguiendo a través del modelo 036 y 037 de declaración censal. El cambio de módulos a estimación directa requiere de la presentación del modelo 036 y 037 en el mes de diciembre del año anterior al que debe surtir efecto, aunque también puede aplicarse la renuncia del módulo al momento de presentar el modelo 130 durante el primer trimestre. Esta renuncia podrá llevarse a cabo una vez transcurrido un plazo mínimo de tres años.

En caso de superar los límites de rendimientos de inresos que establece el Reglamento correspondiente, también se le excluirá del modelo de tributación de módulos, lo que supondrá la inclusión inmediata en el régimen de estimación directa. Para retornar al régimen de módulos, deberá presentar el modelo 036 y 037 indicando, en estimación objetiva, la inclusión desde el día 1 de enero del mismo año, así como la baja en la estimación directa con fecha 31 de diciembre del año anterior.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2022
s/gja