EL COMITE FEDERAL DEL PSOE ANALIZA LOS RESULTADOS ELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE celebra hoy en adrid su Comité Federal, en el transcurso del cual serán analizados los resultados electorales del pasado 25 de mayo, con la vista puesta en las elecciones generales del próximo año.

Los dirigentes socialistas esperan que en la reunión prime el actual clima de unidad interna sobre las posibles críticas que pudieran surgir por el resultado del 25 de mayo, que algunos consideran "corto" respecto de las expectativas suscitadas.

Miembros del Comité Federal del PSOE consultados por Servimedia en las dstintas federaciones, así como en la corriente interna Izquierda Socialista y en el "guerrismo", coinciden en que la reunión será "muy constructiva", apenas habrá crítica interna alguna, y mucho menos dirigida a personas concretas.

Al argumentar sus posiciones todos recuerdan que quedan apenas nueve meses para las generales y el clima de unidad interna que vive ahora el PSOE no debe ser cuestionado por nada que pueda sonar a fisura dentro de la organización.

No son pocos los miembros de este órgao máximo de dirección del PSOE entre congresos que califican el resultado electoral del 25-M simplemente como "aceptable" o incluso lo consideran abiertamente "corto".

Sólo en algunas zonas donde los resultados han sido un jarro de agua fría, como la Comunidad Valenciana, donde los socialistas vieron truncada su esperanza de quitar al PP, al menos, la mayoría absoluta, los dirigentes del partido se muestran abiertamente apesadumbrados.

Algo parecido ocurre en lugares donde el resultado ha sorprenido a los analistas más realistas, como Baleares, o donde el partido ha reducido respaldo, como Murcia.

Algunos creen que hubo un error claro de la dirección al diagnosticar la situación política y, en consecuencia, al establecer las expectativas electorales para el partido, de ahí que el resultado no haya satisfecho las esperanzas fijadas.

Consideran, además, que el PP ha puesto a pleno rendimiento su poderosa maquinaria electoral durante la campaña, y que el presidente, José María Aznar, ha dad todo de sí para intentar movilizar a su electorado.

Pese a todo, desde todos los ámbitos del PSOE dan por buena la tesis de que el partido ha ganado en votos sus primeras elecciones en diez años y ha comenzado a recuperar el respaldo que los electores le habían negado de forma evidente.

Muchos son los que resaltan la relevancia política que puede tener presidir la Comunidad de Madrid, un claro "escaparate", dicen algunos, de la gestión de los nuevos dirigentes del partido en los meses que quedanhasta las generales.

Incluso algunos de los tradicionalmente más críticos con la dirección precisan que muchos de los votos que en las elecciones municipales y autonómicas han ido a partidos locales, regionalistas o nacionalistas se irían al PSOE en unas generales en mayor medida que al PP, ampliando la ventaja de estos comicios.

La coincidencia generalizada es que la suerte de las generales de 2004 no está echada, ni para lo bueno ni para lo malo, y que, previsiblemente, se verán las caras dos pderosas maquinarias electorales. Hay posibilidades de ganar, dicen todos, si se trabaja bien y se traslada la existencia de una alternativa concreta, sólida y, por tanto, creíble.

Con esta lectura, los dirigentes socialistas acuden a la reunión del Comité Federal con ánimo constructivo de seguir en una senda que se juzga positiva y en la que sólo falta, según algunos, cierta reflexión calmada sobre la estrategia a seguir en la recta final hasta las generales.

Lo previsible es, por tanto, que el cima de unidad interna prevalezca sobre las críticas expresas y que el análisis de los pactos postelectorales solape en gran medida la lectura ya manida de los resultados.

Sobre la mesa estará la situación de la Diputación de Alava -donde los socialistas han endurecido sus condiciones para un acuerdo con el PP-, del Ayuntamiento de San Sebastián, de otros municipios vascos donde un acuerdo entre constitucionalistas tiene la llave de la gobernabilidad y de Cantabria.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2003
C