EL COMITE ANTISIDA RECHAZA LA PROPUESTA DE CASTIGAR LA TRANSMISION DEL SIDA EN EL NUEVO CODIGO PENAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ciudadano Anti-SIDA ha denunciado el contenido del informe elaborado por un grupo de juristas hispano-alemán y subvencionado por los ministerios de Educación y Ciencia y Asuntos Exteriores, que, según la citada organización, propone sancionar en el nuevo Código Penal conductas peligrosas de los portadores del virus e inmunodeficiencia humana (VIH).

La comisión sugiere también castigar a las personas que contagien esta enfermedad voluntaria o imprudentemente por manejar material infectado con el virus.

Según el Comité Anti-SIDA, esta comisión de expertos, integrada por los juristas alemanes Bernd Chünemann y Wilfried Bottke, del Estado de Baviera, donde en la actualidad se exige a todos los candidatos a un empleo en la Administración la prueba de detección de anticuerpos, sostiene que existe un vacío legal e la normativa española con respecto a la transmisión del VIH, ya que no se pueden aplicar las figuras legales de homicidio y lesión.

El actual Código Penal castiga con prisión menor al que "maliciosamente propagare una enfermedad transmisible a las personas" y establece también que los tribunales pueden aumentar la pena inmediata, según el grado de perversidad del delincuente, la finalidad perseguida o el peligro que la enfermedad entrañe.

Estos expertos sugieren en su informe aplicar penas de enre dos y seis años a aquellos individuos que, conociendo el riesgo existente, expongan al peligro de infección del virus a otros sin su consentimiento, y de seis a doce años a los que lo contagien.

De esta forma, se permitiría realizar test de SIDA a los acusados de no haber informado que eran portadores del virus VIH antes de mantener relaciones sexuales o castigar a los que dejaran abandonadas jeringuillas o las cedieran a otros para ser utilizadas.

El Comité Ciudadano Anti-SIDA considera que pnalizar la transmisión de esta enfermedad colocaría a las personas afectadas en una situación discriminatoria con el resto de los ciudadanos, salvo que se hiciera lo mismo con todas y cada una de las enfermedades transmisibles que se conocen, como gripe, varicela, sarampión, hepatitis, tuberculosis, etc.

Además, recuerda la recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en contra de discriminar y penalizar a las personas afectadas por el VIH, porque va en contra de los derechos humaos y carece de toda eficacia para prevenir la enfermedad.

Esta organización ha anunciado también que dirigirá a la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados y al Ministerio de Justicia una petición para que no se penalice la transmisión del VIH.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1992
L