RSC

COMISIONES ALERTA DE QUE EL PARO FEMENINO AUMENTARÁ A TODOS LOS NIVELES DURANTE EL PRÓXIMO TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras alertó hoy de que el paro femenino aumentará durante el próximo trimestre en todas las edades y todos los perfiles de formación.

En una rueda de prensa para presentar la "Guía Sindical: Derechos Laborales y de Seguridad Social de las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género", la responsable de la Secretaría General de la Mujer, Carmen Drago, explicó que el desempleo afecta a todas las "mujeres inmigrantes, las mujeres jóvenes y las mujeres mayores", puesto que son ellas las que "no tienen las mismas oportunidades económicas y laborales".

De hecho, la crisis tiene un gran número de mujeres en el paro (un 50%), además de que la situación de desempleo en cuanto a tiempo del sexo femenino "es mucho más largo", y por tanto tienen una "insuficiente protección social ante el desempleo".

Según los datos que Drago proporcionó, a noviembre del año pasado, la cobertura de protección de desempleo femenina era del 54,2 por ciento, 21 puntos por debajo del de los hombres. Y mostró su convencimiento en que "la brecha de desigualdad se seguirá ampliando".

Para evitar este tipo de situaciones, desde CCOO recomendaron medidas "socialmente rentables", como la mejora en los programas de reciclaje y formación, mayor inversión pública en algunas medidas anticrisis como la mayor aplicación de la Ley de Dependencia, o incrementar los incentivos económicos para que las Pymes potencien la contratación femenina.

Por otro lado, la directora de la guía y responsabledel Gabinete Jurídico Confederal, Eva Silván, presentó las líneas generales de la guía, que pretende explicar las protecciones laborales que aporta la Ley de Violencia de Género.

Entre las más destacadas, Silván mencionó la posibilidad de que la trabajadora pueda adaptar y cambiar los horarios de su jornada de trabajo, o que pueda suspender su contrato laboral, sin que por ello pierda el derecho del subsidio de desempleo.

Sin embargo, la responsable del Gabinete Jurídico criticó algunas medidas de esta ley, como la posibilidad de reducción de jornada laboral por motivos de la seguridad de la violencia machista, puesto que ésta supone "la reducción del salario".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
R