SEQUÍA

LA COMISIÓN DEL TAJO-SEGURA RECOMIENDA UN NUEVO TRASVASE DE 35 HM3, PERO SÓLO PARA CONSUMO HUMANO

- El director general del Agua dice que con las últimas lluvias se salvan de momento los árboles del sureste

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura acordó hoy recomendar al Gobierno un trasvase de 35 hectómetros cúbicos al sureste español, aunque sólo para consumo humano y no para regadío, para el primer trimestre del año.

El director general del Agua, Jaime Palop, presidió esta mañana la reunión de la comisión, a la que también asistieron representantes de los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana, así como de la comunidad de regantes.

La propuesta de la comisión al Consejo de Ministros del viernes, en su última reunión del año, coincidió hoy con los datos sobre la reserva hidráulica de los embalses, publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, que señalan que la cuenca del Tajo se encuentra al 60,7% de su capacidad total, frente al 11,6% de la del Segura.

En rueda de prensa en el Minietrio de Medio Ambiente, Palop subrayó que España atraviesa su "tercer año de sequía, un año bastante malo", particularmente en los ámbitos de la Cuenca del Segura, del Júcar, y en las cabeceras del Tajo y del Guadalquivir Almanzora.

No obstante, agregó, "gracias al ahorro, la prudencia y las aguas procedentes de la desalación ésta es una sequía en la que no se han producido cortes en el abastecimiento a la población, lo cual es un hito", destacó.

La distribución del agua propuesta para su trasvase, siempre que así lo apruebe pasado mañana el Consejo de Ministros, será de 12 hectómetros cúbicos para enero, 11,5 para febrero y 11,5 para marzo.

El director general del Agua explicó que se produce, con respecto al agua trasvasada el año pasado en esas mismas fechas, una reducción de 2 hectómetros cúbicos que coincide con los que se producen ya por desalación en la zona afectada.

A Palop le acompañó en el encuentro con los periodistas tras la reunión con las comunidades autónomas Francisco Amarillo, director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, quien se mostró tranquilo con respecto a la situación de los árboles en el sureste.

Ésta es, entre otras, una de las principales preocupaciones del Ejecutivo de la Región de Murcia y motivo fundamental por el que reitera su petición para agregar un trasvase también para regadío.

Pero Amarillo indicó que a los efectos de evitar la desalinización de la superficie arbolada en la zona más afectada por la sequía y dependiente de los caudales del Tajo, en las últimas semanas los 104 milímetros de lluvia caídos "están permitiendo que el arbolado exista", si bien reconoció que de aquí a uno o dos meses "sí vamos a necesitar un trasvase de agua específico para regadío".

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2006
L