LA COMISION DE SEGUIMIENTO DE PUBLICIDAD INFANTIL PIDE LA RETIRADA DE 16 ANUNCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Segumimiento de la Publicidad Infantil ha pedido a la Asociación Española de Fabricates de Juguetes (AEFJ) y a la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial la retirada de 16 anuncios de publicidad infantil, por considerar que incumplen distintas directrices del Código Deontológico para Publicidad Infantil.
La Comisión de Seguimiento de Publicidad Infantil ha contado este año con importantes novedades entre las que se encuentra la incorporación de un nuevo miembro, AUC (Asociación de Usuarios de Comunicación), que se ha sumado a las siguientes asociaciones de conumidores, miembros de la Comisión desde su adhesión al Código en 1993: UCE, CECU, FUCI, HISPACOOP, ASGECO / UNCUMA, UNAE y ATR.
Asimismo, la Comisión contó con la presencia del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, en calidad de observador en la reunión de visionado.
En la campaña de Navidad de 2003, la Comisión de Seguimiento de Publicidad Infantil ha analizado un total de 1.024 spots, de los que 111 correspondían a juguetes diferentes, que se han emitido en TVE-1, TVE-2, Antena 3TV, Tel 5, TeleMadrid y Canal 9, en las franjas horarias de audiencia infantil (08:00 a 20:00).
Este año la Comisión decidió evaluar los anuncioscon respecto a las directrices del Código Deontológico de Publicidad Infantil, suscrito por la AEFJ, así como sobre los aspectos legales y normativos derivados de la Directiva de Televisión sin Fronteras, abriendo su actuación a todas las empresas anunciantes de productos infantiles.
La Comisión ha informado de los resultados del visionado al Ministerio de Cincia y Tecnología (Dirección General de Contenidos de la Sociedad de la Información), al Instituto Nacional de Consumo, del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como a la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
GJA