COMISION ROLDAN. ROMERO (IU) EXIMEDE RESPONSABILIDAD POLITICA A CORCUERA, SI SE DEMUESTRA QUE NO LE LLEGARON INFORMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de IU Antonio Romero destacó hoy las responsabilidades políticas que se desprenden del `caso Roldán' para Felipe González, como presidente del Gobierno, y Carlos Solchaga, como ministro de Economía, por no haber funcionado la fiscalización de Hacienda en cada ministerio.
"Por ello hemos pedido la comparecencia de Solchaga en la tanda final y pedir responsabilidades al máxim nivel", dijo a Servimedia. Sin embargo, matizó Romero, José Luis Corcuera podría tener una menor responsabilidad que González y Solchaga, si finalmente se llegase a comprobar que no le llegaban los informes.
"Cuando hay un dinero negro que se saca de la Dirección General y se deposita en las cuentas que la sociedad Europe Capital tenía Luis Roldán supone un descuido de Hacienda en el control de ese dinero. El dinero iba al BBV donde se administraba patrimonio de Roldán por Esparza".
El diputado e IU y miembro de la Comisión Parlamentaria de investigación de la presunta corrupción del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, afirmó que las sesiones de la semana pasada "nos permite acercarnos a la verdad de lo sucedido durante el tiempo en que Luis Roldán ha estado al frente de la Guardia Civil en España".
Romero señaló que "había sido muy importante la comparecencia de los interventores delegados del ministerio del Interior, y las de Esparza y los representantes de los constructores privdos".
En su opinión, todos pusieron de manifiesto la existencia de una amalgama de intereses y de sociedades dirigidas o administradas por Esparza. "Existe un gabinete que le asesoraba periódicamente cuyo representante tendrá también que comparecer".
SE HA ABUSADO DE LA URGENCIA
"Hemos tenido la oportunidad de oír a los arquitectos que han recibido el cien por cien de las asignaciones a dedo durante la etapa de Roldán, cerca de 70.000 millones en adjudicaciones de obra y bastantes cientos de milones de un grupo de arquitectos muy reducido con relaciones de familiaridad y amistad", agregó.
Romero afirmó que se habían puesto de manifiesto que Roldán planteaba a sus colaboradores el nombre de las empresas a las que había que dirigirse para que hicieran ofertas y era él el que tomaba la decisión última de la adjudicación a dedo a diez empresas.
En opinión de Romero se ha abusado del calificativo de urgencia y seguridad para que el cien por cien de las obras se hayan realizado a dedo confira la asistencia de muchos indicios de presunta corrupción y ya están en condiciones de asegurar que el trabajo de la comisión de investigación va a merecer la pena y que pondrá de manifiesto gravísimas irregularidades.
Añadió que habrá que presionar para ultimar los detalles sobre el cobro de comisiones ilegales por adjudicación de las obras y estudios técnicos, lo que no excluye que haya habido también una malversación de fondos reservados por la falta de mecanismos de control.
Romero insistió e que no se le había enviado toda la documentación solicitada, entre ellas las declaraciones de las cuentas y rentas corrientes pero que "aunque tenemos los datos de Euorpe Capital y sabemos como se hacían los ingresos desconocemos su procedencia".
A su juicio, ya exiten indicios que le han decidido mandar al fiscal y a los tribunales, y valoró muy positivamente que la jueza que lleva el caso haya enviado al Parlamento a agentes de la policía aunque hubiera un defecto de formas.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
C