LA COMISION DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMNIA QUIERE PARA ARAGON UN TIPO DE FINANCIACION SIMILAR AL DEL PAIS VASCO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Aragón podría recaudar todos los impuestos y posteiormente ceder una parte al Estado en el caso de que prosperase el acuerdo adoptado hoy en la Comisión de Reforma del Estatuto de Autonomía.

La reunión de la comisión celebrada hoy ha reformado aproximadamente la mitad del contenido del Título IV del Estatuto de Autonomía, referido en su totalidad a la Economía y a la Hacienda aragonesa.

Como viene siendo habitual en las votaciones de la comisión, el PSOE se ha opuesto a las reformas planteadas, mientras que el Partido Aragonés, Partido Popular eIzquierda Unida han conseguido ponerse de acuerdo a la hora de diseñar un nuevo sistema de financiación.

La idea principal de la que se ha ocupado la reunión de hoy es la de dotar a la Comunidad Autónoma de los mecanismos jurídicos necesarios para acceder a un tipo de financiación en régimen de concierto similar al del País Vasco.

"Se ha establecido la posibilidad de que la Comunidad Autónoma obtenga sus recursos financieros para llevar a cabo el ejercicio de la autonomía a través de la fórmula d acuerdo, pacto o cupo, que tienen establecido otras comunidades autónomas como la vasca.

De manera que en vez de una participación genérica, como hay ahora, por una parte los tributos no cedidos y por otra parte una gestión y recuadación de la Comunidad de algunas tasas ya transferidas, como la del juego y otras, lo que se posibilitaría, en el supuesto de que el texto aprobado hoy prosperara, es que mediante acuerdo de las Cortes de Aragón se estableciera un régimen de concierto por la Administración Central.

Así, el régimen de suficiencia financiera y solidaridad quedaría garantizado con esta fórmula, que el País Vasco tiene establecida hace años", ha señalado Ramón Tejedor, portavoz del PSOE en la comisión .

Esto podría permitir a nuestra región gestionar más dinero, aunque, como Ramón Tejedor, se pone en peligro la necesaria solidaridad con las comunidades autónomas más pobres: "Tenemos que contemplar los parámetros de solidaridad con otras comunidades autónomas, porque la carta global de ecursos financieros del Estado es única, y los que se llevan más dejan menos para los demás, porque la tarta no crece de la nada".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
C