LA COMISION PRO-AMAZONIA DENUNCIA LOS ATENTADOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE DEL REGIMEN DE FUJIMORI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Pro-Amazonia, conjuntamente con diversas organizaciones ecologistas españolas, denunció hoy los atentados contra e medio ambiente y la violación de los derechos humanos que continuamente perpetra, según afirman, el Gobierno peruano, presidido por Alberto Fujimori.
José Santamarta, presidente de la Comisión Pro-Amazonia, declaró a Servimedia que el Ejecutivo español debe condicionar la ayuda económica que presumiblemente prestará a Perú al cambio de actitudes de las autoridades de este país, cuyo presidente inició hoy una visita a España.
Los conservacionistas estiman que en este Estado ya han sido desforestaas más de 50.000 hectáreas y califican las medidas adoptadas por el Gobierno de Fujimori como de negativas e insuficientes.
EXTRACCIONES PETROLIFERAS
Según Santamarta, el Ejecutivo peruano ha autorizado a la empresa norteamericana Texas Crude a realizar extracciones de petróleo en la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria, uno de los pocos espacios de la selva amazónica que están protegidos.
Este área natural contiene una de las mayores riquezas en recursos genéticos y biológicos del planeta, habiédose identificado 150 especies de mamíferos (cuatro corresponden a primates en peligro de extinción), 300 especies de aves, 150 de reptiles y más de 2.500 vegetales.
Otros de los problemas que puso de relieve son los que originan los cultivos de hoja de coca, que son el sustento de más de 260.000 campesinos.
"En vez de combatir el narcotráfico con medidas eficaces", agregó, "como la implantación de cultivos alternativos, utilizan la represión o acciones como el uso de pesticidas, con el daño mediambiental que ello conlleva".
VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS
La Comisión Pro-Amazonia, la Coordinadora de Organizaciones de Defensa de la Naturaleza (Coda) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), también denunciaron la violación de los derechos humanos por parte del Gobierno de Perú.
Santamarta recordó que en 1990 han desaparecido en ese país 246 personas y en 1991 ya han sufrido esta misma situación 263 individuos.
Los datos de las Naciones Unidas revelan que por uinto año consecutivo Perú es el Estado del mundo con más detenidos- desaparecidos, a lo que hay que añadir, según los ecologistas, las ejecuciones sumarias y las torturas que se practican.
Asimismo, indicaron que la violencia política provocó la muerte de 3.404 personas durante 1990, de las cuales 1.772 fueron víctimas de asesinatos políticos. Sendero Luminoso es responsable de 1.249 muertes y las fuerzas armadas de más de 1.300.
MOVILIZACIONES
Por otra parte, alrededor de una treintena de peronas que participan en las campañas "Desenmascaremos el 92" y "500 años de resistencia indígena y popular" se manifestaron hoy ante la Agencia Española de Cooperación Internacional, situada en la madrileña calle de los Reyes Católicos.
Esta es una de las acciones que este colectivo está realizando en diversas ciudades de todo el Estado para oponerse a las celebraciones del Quinto Centenario, por considerar que intentan convertir a España en el "escaparate mundial del nuevo modelo de capitalismo avanzao, que se presenta como única vía para el progreso de la humanidad".
Los manifestantes, que portaban una pancarta con el lema "V Centenario, genocidio autorizado. Los indígenas no cuentan para nada", corearon diversos gritos contra estos acontecimientos y sus responsables.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
G