LA COMISION DEL PACTO DE TOLEDO TENDRA CARACTER PERMANENTE, A PROPUESTA DEL PP, PARA ATENDER EL PROBLEMA DEL ENVEJECIMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión no Permanente de Valoración de los Resultados Obtenidos por el Pacto de Toledo pasará a tener carácter permanente, según anunció a Servimedia el nuevo portavoz del PP en esta Comisión, Tmás Burgos.

Esta Comisión nació durante el último Gobierno del PSOE para tratar de lograr un acuerdo político que evitara el uso del tema de las pensiones como arma electoral. De dicha comisión nació el Pacto de Toledo, firmado en 1995 por todas las formaciones políticas.

El Pacto de Toledo incluyó 15 recomendaciones para el sistema de pensiones y fijó la necesidad de renovarse cada cinco años, para lo cual estableció la conveniencia de negociar los cambios en una Comisión parlamentaria.

Est Comisión empezó sus trabajos en el año 2000, cuando se cumplieron cinco años de vigencia del Pacto de Toledo, y está pendiente ahora de finalizarlos con la presentación de las nuevas recomendaciones, lo que previsiblemente ocurrirá antes de junio.

Entre las recomendaciones que quiere incluir el PP se encuentra la de que la Comisión pase a tener carácter permanente. El objetivo, según reconoció Tomás Burgos, es que los diputados puedan ocuparse, además del futuro de las pensiones, de la situación de ls personas mayores.

El envejecimiento de la población es uno de los asuntos que más preocupan al Gobierno del PP, motivo por el cual se ha pensado en la conveniencia de que la Comisión del Pacto de Toledo, además de ocuparse de la situación económica de los mayores (pensiones), preste atención a otros problemas provocados por la edad.

El PP quiere desarrollar el seguro de dependencia, para lo que está previsto que antes del verano se constituya la Comisión de Trabajo que estudiará el diseño de unsistema de atención a las personas dependientes.

El objetivo del Gobierno es que se garantice la cobertura social, económica y sanitaria a las personas mayores que no puedan valerse por sí mismas y a los discapacitados.

El sistema de dependencia se basará en un modelo mixto, público y privado, que intervendrá en tres aspectos: el incremento de las prestaciones; la atención sanitaria y el establecimiento de sistemas de atención para los dependientes".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2002
J