RTVE
La Comisión de Nombramientos da el visto bueno a los 11 consejeros de RTVE con los votos en contra de Vox y la ausencia del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso de los Diputados dio este miércoles el visto bueno a los 11 candidatos a consejeros de RTVE propuestos por el PSOE y los socios del Gobierno por votos ponderados equivalentes a 180 a favor, 33 en contra correspondientes a Vox, y con la ausencia del PP, que no participó en la votación.
Esta primera aprobación tendrá que ser refrendada en un Pleno y lograr los votos favorables de los dos tercios de la Cámara, aunque los nombramientos podrán salir adelante en segunda votación por mayoría absoluta de 176 diputados en el Congreso, tras el cambio legislativo impulsado por el Ejecutivo por el que el Senado pierde poder decisorio.
La vicepresidenta primera de la Comisión de Control de RTVE, la diputada popular Macarena Montesinos, "alicantina", manifestó ayer su "desolación" al comprobar que la comisión "se mantiene a toda costa", como se mantuvo el Pleno "del decretazo la pasada semana cuando había ya 52 personas muertas por la DANA" y se marchó de la sala. Hoy su grupo no votó a los candidatos presentados por el PSOE y sus socios de Gobierno.
Vox también manifestó ayer su disconformidad con la celebración de la Comisión y Manuel Mariscal, diputado de la formación, pidió su suspensión "por decencia y empatía" con los hechos ocurridos en Valencia, pero la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, decidió que la comisión se celebrara porque "hoy los españoles están trabajando en sus lugares de trabajo y nosotros también debemos hacerlo".
Durante dos días, ayer y hoy, los 11 aspirantes pasaron por la comisión para explicar sus planes sobre RTVE. Ayer lo hicieron Miquel Calçada i Olivella, Esther de la Mata Ahedo, Mercedes de Pablos Candón, Rosa León Conde, José Pablo López Sánchez, María Teresa Martín del Caz y Mariano Muniesa de Caveda, y hoy lo hicieron Angélica Rubio Cerezales, María Roncesvalles Solana Arana, Sergi Sol i Bros y Marta Ribas Frías.
LÓPEZ
De los 11 candidatos, José Pablo López, ex directivo de TVE, propuesto por el PSOE y que se perfila como futuro presidente de la Corporación Pública, presentó un plan de actuación en el que apuesta por adelgazar "el actual organigrama directivo, claramente sobrepasado, así como la reducción de las retribuciones percibidas por la Presidencia de la Corporación y la Alta Dirección de RTVE. Dentro de esta tarea adquiere una especial importancia el máximo aprovechamiento de todos los recursos propios de RTVE, tanto humanos como técnicos".
También calificó de "claramente insuficiente" la actual financiación de RTVE y por esto abogó por actualizarla . "O se actualiza la financiación o los objetivos se verán mermados simplemente por la imposibilidad de hacerse cargo de ellos. Es imprescindible implantar en RTVE un sistema de organización autónoma que sea más eficiente y menos burocrático", razonó.
El candidato propuesto por el PSOE también denunció "el perjuicio causado a RNE con la supresión de la Dirección de la Radio Pública. RNE necesita una dirección propia que vele por sus necesidades específicas. Necesita atención, un proyecto claro y asegurar que sus necesidades de personal están correctamente cubiertas. Y ahora mismo no lo están porque ha sufrido una de las descapitalizaciones más importantes que se han dado dentro de la corporación. La situación, por lo tanto, es grave".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
MAN/clc